Diario de León

Gente de aquí | Un inédito de la poesía

Un arcano poético

La Biblioteca Leonesa de Escritores ofrece este sábado la primera antología poética de Basilio Fernández, Premio Nacional de Literatura a título póstumo

Una de las pocas imágenes que se conservan de Basilio Fernández

Una de las pocas imágenes que se conservan de Basilio Fernández

Publicado por
M. Pérez - león
León

Creado:

Actualizado:

Naciste sin voz ni tallo/con festine de garganta/como la pluma del frío/Fronteras de vidrio a plomo/sobre palacios y abismos/velaron tu estatua sola/Creciste sobre cristales/entre ángeles silenciosos/de volumen transparente/Yo en silencio ante el olvido/alternaré madrugadas/para tu reinado blanco. ( La nieve ). El libro que el sábado ofrece Diario de León devuelve a la vida a uno de los poetas más desconocidos en lengua española. Desconocida es su poesía (como la poesía misma suele ser) e inédito parece seguir siendo su nombre. Se trata de Basilio Fernández, una de las voces líricas más importantes del siglo pasado, recibiendo el Nacional de Literatura en 1992, aunque de manera póstuma. La antología de la colección recoge prácticamente un tercio de la producción lírica de este autor que, si bien nacido en Léon, pasó toda su infancia en Gijón. Fue allí donde conoció a Gerardo Diego, de quien recibió clases en el Instituto Jovellanos. Su sobrino, Emiliano Fernández, destaca que la publicación de su poesía fue fortuita y añade que su obra, a pesar del reconocimiento, sigue sin ser leída. Conserva, por lo tanto, el valor de un pequeño tesoro, de alguna manera, podría ser definido como arcano de sorpresas poéticas desconocidas. Piensen, por lo tanto, que serán los primeros en sentir la luz de sus versos. Añade Emiliano Fernández que la selección que ofrece este libro permite ver cuál es su verdadera importancia como poeta. Así, destaca que ha recogido composiciones según el interés literario de los poemas, manteniendo el orden cronológico aproximado de la primera edición de su obra. Los que la han estudiado, definen la poesía de Basilio Fernández como elegante, surgida en unos círculos literarios que unen la investigación formal de las vanguardias de principios de siglo una lectura constante, apasionada, reflexiva de los clásicos. Una poesía que, influida tal ve por el que fuera su maestro, se desplazó hacia la melancolía. Él mismo escribió: «Mi deriva poética gravita hacia el pasado, es nostálgica. En rigor a través de las distintas formas de sensibilidad hay una constante de ausencia, de vacío, de felicidad huida». En el libro hay además una representación de todos los periodos de su obra conocida. Está su poesía primera, que puede calificarse de ligera, juguetona y tierna. La selección comienza con los Cinco poemas para convalecientes , los primeros conservados por el propio Basilio y que manifiestan la transición desde el creacionismo de los años 20 hacia una poesía que utiliza recursos expresivos semejantes, pero con un carácter más emotivo. Y continúa con trece poemas del cuaderno Solitude. Optional april. De los escritos entre 1939 y 1964 aparecen nueve junto con otros cuatro de Hay un mayo cualquier .

tracking