Diario de León

La Conferencia COP 8 celebrada en Madrid acuerda un documento contra la desertificación

La ONU aprueba un plan contra el cambio climático sin presupuesto

Japón veta la dotación económica por el vacío de poder tras la dimisión de su primer ministro

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

La octava Conferencia de las Partes (COP 8) de la Convención de la ONU de Lucha contra la Desertificación concluyó ayer con la aprobación de un Plan Estratégico decenal, aunque sin lograr un acuerdo presupuestario, que fue vetado por Japón en el último momento. La Conferencia, de carácter bienal, se inauguró el pasado 3 de septiembre con la asistencia de cerca de 2.000 asistentes de casi 200 países, y finalizó ayer sobre las 07.30 horas, a pesar de que su clausura estaba prevista el viernes por la tarde. El acto inaugural fue presidido por los Príncipes de Asturias, que avalaron con su presencia el compromiso de la Corona para combatir la desertificación, que afecta a una tercera parte del planeta y sufren unos 1.200 millones de personas en el mundo. Durante los doce días que ha durado el encuentro de Madrid, los participantes han trabajado para dar un impulso a la lucha contra un proceso que está ligado al hambre, la pobreza, la migración forzosa y los conflictos bélicos. En el último tramo de las negociaciones la delegación de Japón, que inicialmente había avalado un aumento del cinco por ciento del presupuesto, señaló finalmente que no estaba autorizada a elevar su participación económica, debido al vacío de Gobierno propiciado por la dimisión de su primer ministro. Tras el veto de Japón, los países aplazaron la decisión sobre el incremento del presupuesto a la celebración en Nueva York de un pleno extraordinario en las próximas semanas, que únicamente abordará esta cuestión. Tanto la delegación española como las organizaciones ecologistas coincidieron en criticar la postura del país nipón y mostrar su insatisfacción ante el hecho de que no se aprobase el presupuesto de la Convención para los próximos dos años. La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, lamentó «profundamente» el veto de Japón y consideró positivo que por primera vez en la historia de la Convención se haya logrado sacar adelante una Estrategia con «objetivos claros». Narbona, presidenta de esta Conferencia, reconoció que el aumento del presupuesto acordado era «ciertamente moderado», aunque matizó que había suscitado una respuesta positiva de todos los países, incluido Estados Unidos, que hasta ese momento se había mostrado reticente. Como aspectos positivos, además de la aprobación del Plan Estratégico, la ministra valoró la Declaración de Madrid, que fue presentada a iniciativa suya, y que constituye «la hoja de ruta» hasta la celebración de la próxima Conferencia de las Partes. Lucha contra la desertificación Este documento defiende unos indicadores que permitan medir el éxito de la lucha contra la desertificación, la posibilidad de realizar un estudio que evalúe el coste económico de la inacción frente al coste de adoptar medidas eficientes, y aboga por una mayor participación de la sociedad civil en la toma de decisiones. Por su parte, las organizaciones conservacionistas WWF/Adena, Greenpeace y Ecologistas en Acciones calificaron de «fracaso» los resultados de la Conferencia al no haberse aprobado el presupuesto ni objetivos concretos. Así, la responsable del programa de Bosques de Adena, Lourdes Hernández, advirtió del riesgo de que el plan estratégico se quede como mero marco teórico, mientras que el coordinador de Ecologistas en Acción, Theo Oberhuber, pidió un incremento de entre el 10 y el 15% de los fondos asignados a la Convención. Desde Greenpeace, su director ejecutivo en España, Juan López de Uralde, lamentó que la COP 8 no haya conseguido romper la tendencia de

de esta Convención respecto a las de la ONU sobre Cambio Climático y Biodiversidad. Los delegados han puesto sobre la mesa la necesidad de establecer sinergias entre las tres convenciones de Naciones Unidas, que nacieron en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, en 1992. «No se ha conseguido romper la tendencia de hermana pobre y no se ha aprovechado la oportunidad» GREENPEACE
tracking