Diario de León

La explotación sostenible del Acebal de Garagüeta recibe el premio «Fuentes Claras»

Publicado por
T. Fernández - león
León

Creado:

Actualizado:

La séptima edición del premio regional de Medio Ambiente «Fuentes Claras», convocado por la Consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de San Miguel de Arroyo (Valladolid), dotado con 3.000 euros y una estatuilla del escultor Pablo Coello, ha sido concedido al proyecto «Aprovechamientos sostenibles en el Acebal de Garagüeta», presentado por la empresa El Acebarillo, S. L. Ubicada en la localidad soriana de Torrearévalo, se constituyó en el año 2002 por vecinos del pueblo para desarrollar una actividad económica en torno a la conservación del acebal de Garagüeta y la puesta en valor de sus aprovechamientos sostenibles con el fin de generar nuevas oportunidades de empleo. Elabora productos artesanales con acebo para su venta a floristerías, ramilla ornamental o artículos de adorno y, para garantizar la procedencia de sus productos se acompañan de la ecoetiqueta de «Acebo de Garagüeta», marca registrada por el Ayuntamiento de Arévalo de la Sierra. El proyecto incluye, además, el diseño y desarrollo de rutas guiadas de senderismo interpretativo, actividades de educación ambiental y la gestión del Aula de Interpretación «La Casa del Acebo», situada en Torrearévalo. El jurado también destacó con una Mención Especial el proyecto «Ruta Internacional de Vino Vindouro-Vinduero» presentado por la asociación juvenil Las Arribes del Duero, de Trabanca (Salamanca), que contempla la cooperación transfronteriza para la conservación de los valores medioambientales y paisajísticos de los Parques Naturales de Arribes del Duero y Douro Internacional en Portugal en base a la promoción y gestión del vino. La Consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de San Miguel del Arroyo también organizan el Foro Fuentes Claras, un encuentro de reflexión, debate e intercambio de experiencias, diagnóstico y propuestas para abordar la creación de una Red de Municipios Sostenibles. Las conclusiones de la cuarta edición contemplan la necesidad de aprovechar la estructura de las mancomunidades para buscar soluciones conjuntas a la gestión integral del agua y mentalizar a los vecinos de su coste real para acometer una modificación de las tarifas. Al mismo tiempo proponen su mantenimiento y potenciación por entender que es el único punto de encuentro, intercambio de ideas y soluciones de los municipios pequeños.

tracking