Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Desde su doble experiencia clínica en el Hospital de Guadalajara y docente en la Universidad de Alcalá de Henares, al psiquiatra David Huertas le preocupan tres problemas de fondo. Uno, la búsqueda de autoafirmación y de identidad que subyace en la difusión del maltrato a través del móvil e Internet como «triunfo y proeza» que permita «ser reconocido por sus pares». Otro, una «robotización» de los menores, que «están dejando de comunicarse a través del lenguaje y se relacionan demasiado con las máquinas», lo que lleva a «perder capacidad de sintonizar con los otros, a los que no reconocen como iguales y cuyo sufrimiento no les altera». Y el tercero, el «fracaso del proceso educativo» en la escuela y en la familia a la hora de «civilizar, insertar al ser humano que está creciendo en la cultura de la sociedad». Huertas, coautor junto a Juan José López-Ibor y María Dolores Crespo de Neurobiología de la agresividad humana , plantea tres líneas de acción para resolver ese «muy complejo» escenario. Primera, horarios más racionales para que «los padres compatibilicen su vida laboral y familiar» y puedan «meter horas» con sus hijos. Segunda, «revisar el modelo de educación basado en la permisividad a ultranza», no descuidar la «enseñanza de límites y normas de convivencia» y «devolver autoridad» a maestros y padres. Y tercera, racionalizar el contacto con la tecnología y «reeducarlos en la comunicación con el otro».

tracking