Diario de León

Un casco que emite luz infrarroja puede paliar el deterioro de las neuronas

Publicado por
M. García león
León

Creado:

Actualizado:

Un equipo de científicos británicos ha desarrollado un casco especial que podría servir para tratar el alzheimer. El prototipo en cuestión emite luz infrarroja con unos niveles muy bajos de radiación que, según afirman, puede llegar a estimular el crecimiento de las neuronas y de esa forma combatir la enfermedad. Con las pruebas realizadas con ratones se ha conseguido, por ejemplo, mejorar su capacidad de aprendizaje. Para el próximo mes de agosto está previsto realizar los ensayos en seres humanos. Los tratamientos que hay en la actualidad para el alzheimer retrasan el avance de la enfermedad, pero no revierten la pérdida de memoria, por lo que el paciente no mejora. La terapia mediante rayos infrarrojos fue desarrollada en un principio para el tratamiento de herpes. Sin embargo, en las pruebas llevadas a cabo en personas con demencia, la mayoría mostró una mejoría significativa, según señaló Gordon Dougal, director de la compañía de investigación médica Virulite, que desarrolló inicialmente el tratamiento para el herpes. Para que el tratamiento fuese más eficaz y seguro, Dougal desarrolló posteriormente un casco que baña el cerebro con luz infrarroja de muy baja frecuencia y que debe usarse solamente diez minutos al día. Este nuevo método no sólo pondría freno al avance del alzheimer, sino que podría revertirlo de forma parcial. Según ha afirmado, a medida que las células envejecen, pierden la capacidad de repararse y regenerarse, lo cual provoca la pérdida de memoria. Por su parte, desde la Sociedad del Alzheimer se indica que un tratamiento que revierte los efectos más que detener los síntomas temporalmente puede llegar a cambiar la vida de cientos de miles de personas que padecen esta devastadora enfermedad. Hasta el momento, los avances más prometedores se están realizando mediante experimentos con vacunas basados en la posibilidad de entrenar al sistema inmune para que ataque la placa beta-amiloide causante de la enfermedad. Aunque los resultados realizados en animales fueron prometedores, cuando las primeras vacunas se probaron en seres humanos se desataron inflamaciones cerebrales, por lo que se detuvieron las pruebas.

tracking