Diario de León

Siete comunidades conceden ayudas económicas y tres de ellas incentivan más a los varones

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Los permisos retribuidos por maternidad y paternidad, los 2.500 euros por nacimiento, y las políticas que empiezan a aplicar algunas empresas y comunidades autónomas, ayudan en la difícil conciliación familiar y laboral. Pero el hecho es que además de sufrir mayor tasa de paro, temporalidad, precariedad y diferencia salarial, es la mujer la que suple la falta de infraestructuras sociales. Ellas fueron también en 2007 el 98,6% de ocupados a tiempo parcial por la atención de niños y dependientes y el 96,4% de quienes no buscan empleo por razones familiares, según el Instituto de la Mujer. Y a la hora de compensar la falta de ingresos, hay desigualdades. Siete comunidades -Navarra, La Rioja, Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia y País Vasco- otorgan ayudas, desde 3.000 a 8.700 euros, para excedencias o reducción de jornada por el cuidado de menores, y las tres últimas aplican una discriminación positiva, con cantidades más altas para los «padres», buscando su implicación. Un hombre con excedencia en el País Vasco recibirá 3.000 euros anuales, y 2.400 si es la madre. Hay otras asignaciones para reducción de jornada, con iguales diferencias entre ellos y ellas, sin límite de ingresos. Galicia tiene una ayuda exclusiva para hombres y familias monoparentales, un pago único entre 2.400 y 3.600 euros anuales por reducción de las horas de trabajo, y por un máximo de ocho meses. Castilla y León adjudica más puntos a los progenitores que solicitan ayudas: casi 7.000 euros en excedencias con carácter general, y más de 8.700 si es familia numerosa, monoparental, parto múltiple o adopción.

tracking