Diario de León

Identifican 15 genes que podrían frenar los procesos del envejecimiento humano

Publicado por
M. García león
León

Creado:

Actualizado:

La revista Genome Research publica los resultados de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Washington y otros organismos académicos, en el que han identificado 25 genes que regulan el ciclo de vida de dos organismos, separados por más de 1.500 millones de años de cambio evolutivo. Según han indicado los autores de la investigación, al menos 15 de esos genes tienen versiones similares a las de los seres humanos, lo que sugiere que existe la posibilidad de que puedan ser guiados para que frenen el proceso de envejecimiento y los problemas de salud vinculados con la edad. Los dos organismos estudiados, el hongo unicelular de la levadura Saccharomyces cerevisiae y el nematodo Caenorhabditis elegans, usados generalmente en los estudios geriátricos y el hecho de que se hayan descubierto los mismos genes en ambos es muy importante, señalan los científicos en su estudio. Según explican, esa importancia se basa en el hecho de que ambos están muy separados en la escala evolutiva, todavía más lejos que los gusanos y los seres humanos. Eso, junto con la presencia de genes similares en el hombre, es una indicación de que estos genes podrían regular la longevidad humana, según manifiestan. En este sentido, Brian Kennedy, uno de los investigadores afirmó que «ahora que sabemos cuáles son realmente estos genes, tenemos objetivos potenciales que buscar en los seres humanos. Esperamos que en el futuro podamos influir en esos objetivos y prolongar no sólo la longevidad sino también aumentar el período de vida en que una personal puede mantenerse saludable y no sufrir las enfermedades propias de la vejez».

tracking