Diario de León

| Visto y oído |

Hulleras de Sabero, 116 años después

Publicado por
Miguel Ángel Zamora - miguelangel.zamora@diariodeleon.es
León

Creado:

Actualizado:

Diapositivas y visitas A lo largo de toda la mañana de ayer los visitantes del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León pudieron disfrutar de la proyección de una interesante colección de fotografías antiguas relacionadas con la sociedad minera Hulleras de Sabero y Anexas S.A, según informa Juan Manuel Castro . La proyección recordaba los ciento dieciséis años que se cumplían ayer día 7 de septiembre, de la constitución de esta empresa, que durante casi un siglo fue la más importante de la cuenca minera de Sabero. Las viejas instalaciones, la maquinaria, las locomotoras, los mineros, los días de gloria y también las jornadas de lucha para evitar el cierre, pasaron por la retina de todos los visitantes, muchos de ellos antiguos trabajadores de la empresa. El acto conmemorativo se completó con la entrega a todos los participantes con un folleto informativo en el que se recoge, en síntesis, la historia de la empresa minera Hulleras de Sabero. La mayoría de los visitantes a la proyección se quedaron sorprendidos por la interesante colección y, más de uno, se emocionó recordar tiempos no muy lejanos que, en la visualización parecían de otra época. El mes de septiembre se dedica en el museo a la memoria. Así, junto a la conferencia de Leoncio García Rodríguez y la proyección de viejas fotos, este mes acogerá actos relacionados con la enfermedad del Alzheimer, los archivos de empresa y homenajes a personas vinculadas con la minería. 1397124194 Romería de la Virgen de Gracia Mansilla de las Mulas fue el escenario en el que ayer concluyó la romería de la Virgen de Gracia, que arrancó desde la Plaza del Grano de León y llegó a la localidad de la Vega del Esla alrededor del mediodía. Previamente a la celebración de la Santa Misa, la Banda Municipal de Mansilla de las Mulas recibió a los peregrinos en compañía del Centro de Cultura Xeitu. Desde Villamoros de las Regueras habían arrancado previamente los 25 pendones representativos de las principales zonas de los ayuntamientos vecinos. Celebrada la Santa Misa en la ermita de Nuestra Señora de la Virgen de Gracia, el cortejo entregó las placas correspondientes a los peregrinos de mayor y menor edad. Una comida de peregrinos puso fin a las actividades Donación de sangre en Lidl La localidad leonesa de Trobajo del Camino batió el récord de donaciones de sangre del municipio, con cerca de un centenar de voluntarios decididos a cumplir con esta importantísima labor social. La organización había repartido más de 900 carteles por todo el municipio para tratar de impulsar la labor solidaria y generosa de salvar vidas mediante el acto de la entrega voluntaria de la sangre. Y todo ello, a pesar de las malas condiciones de la climatología de la semana pasada. Hace apenas una semana se puso en marcha una iniciativa similar en el mercadillo de Trobajo del Camino y se consiguió recaudar 60 bolsas de 70 personas. En esta oportunidad, se sumaron 160 bolsas de sangre, a las que se dará el uso correspondiente. La organización agradece el gesto y recuerda que por cada donante se salva una media de tres vidas, circunstancia que es de agradecer, según Pedro Álvarez, delegado de la Hermandad de Donantes de Sangre en San Andrés del Rabanedo.

tracking