Diario de León

Un sistema binario de púlsares demuestra la teoría de la relatividad de Einstein

Publicado por
M. García león
León

Creado:

Actualizado:

La revista Science publica una investigación realizada en Canadá, en la que han colaborado científicos de Reino Unido, Estados Unidos y Francia, que confirma un efecto cósmico enunciado en 1915 por Albert Einstein. Según vaticinó el físico alemán, en un sistema de dos objetos de masas enormes, la fuerza gravitatoria de una, además de su movimiento de rotación, modifica el eje de rotación de la otra en un fenómeno que se conoce como precesión en términos astronómicos. Se trata del mismo efecto que se produce en una peonza al perder el impulso inicial y empieza a tambalearse antes de caer al suelo, atraída por la gravedad terrestre. Utilizando el telescopio de la Fundación Nacional de las Ciencias (Virginia, Estados Unidos), René Breton, director del estudio, analizó durante cuatro años dos estrellas neutrónicas superdensas, conocidas como púlsares, situadas a 1.700 años luz de la Tierra, que emiten ondas de radio. Según ha explicado, un púlsar binario crea las condiciones ideales para poner a prueba los vaticinios de la relatividad porque cuanto mayores son las masas de cada uno de esos cuerpos y mayor es su aproximación, más importantes son sus efectos relativistas. El sistema binario de púlsares objeto del estudio, aunque tiene una masa muy superior a la del Sol, está muy comprimida, por lo que los dos cuerpos que lo componen, que además están muy próximos entre sí, cabrían dentro de nuestra estrella. El eclipse de los dos púlsares, es decir, cuando uno de ellospasa frente al otro y absorbe su luz, ha confirmado la teoría de Einstein. Cuando esto ocurre, la magnestosfera de un púlsar absorbe las ondas emitidas por el otro permitiendo a los astrónomos precisar su orientación espacial, ya que cuando se mueve el eje de rotación de uno de ellos, cambia la forma en que bloquea parte de la radiación del otro. Al observar el eclipse los científicos descubrieron que, en efecto, uno de los dos pulsares sufría el efecto de la precesión, tal y como habían estimado exactamente las teorías de Einstein.

tracking