Diario de León

Un estudio asegura que la mitad de los primates están en peligro de extinción

Publicado por
M. A. Pérez - león
León

Creado:

Actualizado:

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas, elaborada por la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN), la mitad de las 634 especies de primates se encuentran en peligro de extinción y podrían desaparecer en los próximos años. En concreto, un 11% están «en peligro crítico», un 22% «en peligro» y un 15% están clasificadas como «vulnerables». Esta investigación, que forma parte de la evaluación más detallada de los mamíferos del mundo, que será publicada el próximo mes de octubre, supone la primera revisión exhaustiva en cinco años del estado de los primates y demuestra las amenazas a las que se enfrenta este grupo animal «que comparte virtualmente todo su ADN con los humanos», según IUCN. Las poblaciones de gibones, monos y otras especies han disminuido a causa de la pérdida desenfrenada de su hábitat, debido principalmente a la quema y deforestación de los bosques tropicales, así como las prácticas de caza de subsistencia y del comercio de vida salvaje para productos de medicina tradicional china o mascotas. Se afirma en el documento que más del 70% de los primates de Asia han sido incluidos dentro de la Lista Roja y, sólo en Vietnam y en Camboya el 90% están en riesgo de extinción. En África, 11 de las 13 clases de monos colobos rojos evaluados fueron incluidas en la lista de «en peligro crítico», y los expertos creen que dos de estas especies pueden estar ya extintas, dado que no se ha hallado ningún ejemplar en los últimos 25 años. Según ha asegurado Richard Wrangham, presidente de la Sociedad Internacional de Primatología, «dentro de las especies africanas, los grandes primates como los gorilas y bonobos siempre han generado mucha atención y, aunque están altamente amenazados, son los primates pequeños como el colobo rojo, los que pueden extinguirse primero». A pesar de este panorama tan desalentador, los especialistas señalan, «tras décadas de esfuerzos conservacionistas», un notable éxito en la recuperación de algunas especies como el tití león negro de Brasil, que fue rebajado de la categoría de «en peligro crítico» a la de «en peligro». Desde IUCN se recuerda que los primates son importantes para la salud de los ecosistemas que les rodean. Además, a través de la dispersión de semillas y otras interacciones con su ambiente, ayudan a la vida animal y vegetal de los bosques tropicales del mundo.

tracking