Diario de León

| Visto y oído |

Conty: el abad con alma de papón

Nombramiento del nuevo abad de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno

Nombramiento del nuevo abad de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno

Publicado por
Miguel Ángel Zamora - miguelangel.zamora@diariodeleon.com
León

Creado:

Actualizado:

Nuevo abad del Dulce Nombre Enrique Conty Sánchez, hasta ahora Seise de «Flagelación» en la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, se convirtió ayer en el nuevo abad para el ejercicio 2008/2009, tras el acto de cambio de varas que tuvo lugar ayer en la iglesia de Santa Nonia de la capital, con presencia de las principales autoridades civiles y militares de la provincia. Apadrinado por Juan Díez Guisasola y Santiago Gómez, Conty declaró en su primera alocución pública tras tomar posesión del cargo que su intención es «simplemente ser ese papón que un día llegó a abad». Después dedicó un sentido recuerdo a su padre, fallecido «que seguro que desde el cielo y muy cerca de nuestro padre Jesús Nazareno, hoy está muy orgulloso». El nuevo abad, papón desde 1966, ennumeró la emociones vividas en todo este tiempo, «desde que empecé bajo las almohadillas pujando, hasta hoy». Recordó a su tío Expédito, dio las gracias al hermano Miguel Alonso, que le sugirió la posibilidad de ser Seise en el 2001 y destacó la importancia de cada uno de los integrantes del Dulce Nombre. No olvidó a su esposa, Susana, y a sus hijos Sergio y Alba a quienes agradeció la comprensión por el tiempo de ausencia en casa dedicado a la cofradía y advirtió que, como todo ser humano, cometerá errores en su mandato: «Espero que los disculpéis». El abad saliente, Aurelio del Valle, agradeció la colaboración de cuantos hicieron posible la procesión de Viernes Santo de este año y entregó a su predecesor el emblema de abad, la caja de cerillas de la República (con la polea de «La Oración del Huerto), la polvera con la Constitución de 1812, la medalla de oro recién concedida por el Ayuntamiento de León y las llaves. Quintos de Pobladura de Pelayo García Día de fiesta en Pobladura de Pelayo García. Los quintos nacidos en el año 1943 se reunieron para rememorar los viejos tiempos y pasar un día de convivencia juntos. La jornada comenzó con una misa para seguidamente realizar un pasacalles la son del tamboril y la dulzaina acompañados por varios integrantes del grupo de danzas Virgen de las Angustias de la localidad. Muchos de los ahora jubilados se animaron a marcarse un baile recordando así la época en la que ellos mismos formaron parte de esa agrupación y demostrando así que aún se encuentran en plena forma. Después hubo una comida y baile para todo el público. En total, nacieron en aquel año en esta localidad paramesa 32 niños. Eran otros tiempos en los que la vida fluía por las zonas rurales de la provincia. De aquellos hoy siguen vivos 24, de los que 18 asistieron a la fiesta.

tracking