Diario de León

Fue en 1984 cuando se llevó a cabo en el Hospital de Bellvitge la primera operación de este tipo

El primer trasplante de hígado realizado en España cumple 25 años

Mucho más compleja que la de corazón, es una de las técnicas que más éxitos ha dado al país

Montse Collado posa junto a miembros del Hospital de Bellvitge que hace 23 años le trasplantaron el

Montse Collado posa junto a miembros del Hospital de Bellvitge que hace 23 años le trasplantaron el

Publicado por
Rafael Herrero
León

Creado:

Actualizado:

madrid

Veinticinco años no son nada, pero en el mundo de la sanidad pueden suponer toda una revolución que favorece o salva la vida a miles de personas.

Hoy, día 23, se cumple el 25 aniversario del primer trasplante de hígado efectuado en España. Fue en 1984 cuando los doctores Carles Margarit y Eduardo Jaurrieta realizaron en el Hospital de Bellvitge de Barcelona la primera intervención de este tipo que se practicaba en nuestro país. España se sumaba así al reducido número de países que ponían en práctica un nuevo tipo de trasplante, el hepático, técnicamente mucho más complejo que el de corazón.

En estas dos décadas y media, este tipo de trasplante se ha erigido en una de las actividades sanitarias más brillantes y que más éxitos ha proporcionado a nuestro país. Más de 16.000 personas, según datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), se han beneficiado de esta intervención. De ellos, el 1,4% de los trasplantes han sido de donante vivo, una modalidad que se inició en 1993 en el Hospital de La Paz de Madrid, y que en los últimos años se ha incrementado notablemente. Entre 1993 y el 2008, se han realizado 222 trasplantes hepáticos de donante vivo.

En ese mismo periodo también se han registrado 89 donantes en asistolia (a corazón parado) y otros 187 responden a la modalidad de split (un hígado para dos pacientes: un adulto y un niño).

Además, se han producido 100 casos de trasplante hepático siguiendo la técnica denominada dominó. En este último caso, el paciente no puede seguir viviendo con su hígado, pese a que éste se encuentra en buen estado funcional. Cuando recibe el injerto, su hígado se trasplanta a otra persona.

Trasplante infantil

Una mención especial merece el desarrollo del trasplante hepático infantil, que se inició en España en 1990 y hasta el momento ha beneficiado a 1.009 niños. De ellos, 67 recibieron el injerto el año pasado. Los avances quirúrgicos también han permitido efectuar en estos 25 años un total de 309 trasplantes combinados de hígado con otro órgano sólido, práctica que representa el 1,9% del total.

En su mayoría (244), han sido trasplantes de hígado combinado con riñón.

Le siguen los trasplantes multiviscerales, con 30, los de hígado e intestino (20), y los de hígado con páncreas (15).

Los trasplantes hepáticos han experimentado en los últimos años un importante crecimiento. En el 2008 se realizaron 1.108 trasplantes de este tipo, en su inmensa mayoría procedentes de donantes fallecidos. Sólo 28 fueron de donante vivo, 14 procedían de donante en asistolia, 22 se hicieron en split y 14 en forma de dominó.

tracking