Diario de León

Inaugurada una planta solar que abastecerá a 100.000 personas

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Puertollano (Ciudad Real), cuenta ya con la segunda central termosolar más grande de España y la primera central comercial de Europa de energía solar termoeléctrica de colectores de cilindro-parabólicos y sin acumulación. La planta, que creará sesenta empleos, tiene una potencia instalada de 50 megavatios y está participada en el 90% por Iberdrola Renovables y en el 10% por el Ministerio de Industria a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que demuestra así su apuesta por las renovables.

Las instalaciones ocupan una superficie de 290 hectáreas y, tras una inversión de 200 millones de euros, cuenta con 352 colectores cilíndrico-parabólicos, equipados con 120.000 espejos parabólicos y 13.000 tubos de absorción, con lo que evitará la emisión a la atmósfera de 42.000 toneladas de dióxido de carbono. La producción anual estimada superará los 110 millones de kilovatios/hora, lo que equivale al consumo de una población de unos 100.000 habitantes.

Según se afirma desde IDAE, la energía solar termoeléctrica produce electricidad mediante un proceso térmico. El calor obtenido del sol genera vapor con el que se acciona una turbina que produce la electricidad. Esta tecnología inicia su recorrido en España en el año 2006 con la instalación de 11 megavatios. En el año 2008 se puso en marcha una nueva central de 50 megavatios y las previsiones apuntan a que este año se alcancen los 233 y en 2010 los 730, lo que supone superar con creces los objetivos establecidos en el Plan de Energías Renovables 2005-2010, en el que se fija la meta de 500 megavatios.

El nuevo Plan de Energías Renovables 2011-2020, actualmente en fase de elaboración, fijará un objetivo para este periodo que tenga en cuenta la rápida evolución que está teniendo esta tecnología. El sector termoeléctrico español está caracterizado por su liderazgo internacional. Además, España cuenta con la Plataforma Solar de Almería, el centro de investigación en energía solar termoeléctrica más importante del mundo.

tracking