Diario de León

Cosas de aquí y de allá | Religión y negocio

Fe y turismo en Belén

Miles de peregrinos y fieles celebran la festividad más importante del año en el epicentro del cristianismo

El patriarca latino de Jerusalén bendice una imagen del Niño Jesús en la iglesia de la Natividad en

El patriarca latino de Jerusalén bendice una imagen del Niño Jesús en la iglesia de la Natividad en

Publicado por
Daniela Brik | jerusalén
León

Creado:

Actualizado:

La comunidad cristiana de Tierra Santa y miles de peregrinos venidos de todo el mundo festejaron la Navidad, con Belén, Jerusalén y Nazaret como epicentros de los festejos y actos religiosos más importantes. El patriarca latino de Jerusalén, monseñor Fuad Twual, ofició anoche la Misa del Gallo en la Iglesia franciscana de Santa Catalina de Belén, contigua a la Basílica de la Natividad, levantada sobre el lugar donde la tradición sitúa el nacimiento de Jesús. En su homilía, el máximo representante de la Iglesia Católica en Tierra Santa hizo un llamamiento a la paz en Oriente Medio y afirmó que no habrá paz en la región hasta que israelíes y palestinos no se traten con respeto. Poco antes, varios coros amenizaron la fiesta con villancicos en la aledaña Plaza del Pesebre, donde también actuaron varias representantes de la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género, procedentes de España, sobre un escenario especialmente levantado para la ocasión. El turismo a Belén ha repuntado en los últimos años, después de colapsar completamente tras el estallido de la Intifada de Al Aksa, en 2000. Sin embargo, los lugareños apuntan que no consiguen alcanzar los niveles deseados debido al muro israelí que rodea la urbe y a que los visitantes no suelen pernoctar en la ciudad cisjordana.

Peregrinos y miembros de las congregaciones locales acudieron hoy a los principales santuarios cristianos en la palestina Belén, en Jerusalén y en la israelí de Nazaret, donde se oficiaron misas de Navidad en medio de un ambiente festivo, que contrasta con la aparente normalidad de las poblaciones musulmanas y judías de la zona. Uno de los puntos de interés es la Basílica de la Natividad, custodiada por la Iglesia Ortodoxa, que alberga una gruta que marca el lugar donde se cree estuvo el pesebre donde se alojó la sagrada familia al nacer Jesús. Y en la de la Anunciación en Nazaret, el templo cristiano más grande de Oriente Medio, se venera un pozo de agua donde, según la creencia, la Virgen María recibió el anuncio del nacimiento de su divino hijo por el arcángel Gabriel. La población cristiana de la ciudad que vio nacer a Jesús ha menguado de manera drástica en las últimas décadas, pasando de ser una mayoría del 90% el siglo pasado, a convertirse hoy en día en una minoría que no supera el 40%.

tracking