Diario de León

Jodie Comer, antes y después de Villanelle

La actriz británica, coprotagonista de “Killing Eve”, en la que interpretaba a la asesina a sueldo Villanelle, y “The Last Duel”, entre otras, cumple 30 años.  EFE/EPA/ETTORE FERRARI

La actriz británica, coprotagonista de “Killing Eve”, en la que interpretaba a la asesina a sueldo Villanelle, y “The Last Duel”, entre otras, cumple 30 años. EFE/EPA/ETTORE FERRARI

Publicado por
Samuel Díaz
León

Creado:

Actualizado:

"Tessa es un personaje de ensueño”, dijo a la edición británica de Vogue sobre su trabajo en “Prima Facie”. El escenario, contó al medio, en comparación con el cine, es estimulante y aterrador. “Realmente disfruté el descubrimiento: cada noche encuentras algo diferente”. 

Aterriza en Broadway con esta obra un mes después de entrar en la treintena, pero Comer lleva más de media vida en la interpretación. En 2008 apareció por primera vez en televisión, en la serie “The Royal Today”. Nueve años después, debutó en el cine con “England is Mine”. El primer punto de inflexión, de acuerdo con lo que contó la actriz a Glass Magazine, lo marcó la miniserie de la BBC, “Thirteen”, en el que itnerpretó a Ivy Moxam, su primer papel protagonista. 

Comer nació en la ciudad inglesa de Liverpool, el 11 de marzo de 1993. “No era una de esos niños que salen del útero cantando y bailando”, dijo la actriz en el podcast “The Two Shot”, según recogió Metro. Empezó en una escuela de teatro de fin de semana y acabó ganando un festival dramático de su ciudad. 

“Interpreté mi monólogo para mi profesora de teatro y ella se fijó. Esto llevó a que me enviaran a una audición para una obra de la BBC Radio 4, que se convirtió en mi primer trabajo”, dijo a The Glass Magazine en 2018. “Trabajando con actores profesionales, me dijeron que si lo disfrutaba tanto podría convertirlo en una carrera, algo que realmente no se me había ocurrido antes”. 

Tras “The Royal Today” en 2008, Comer participó en otras series como “Waterloo Road”, “Justice”, “My Mad Fat Diary”, “Doctor Foster”, la mencionada “Thirteen” y “The White Princess”, entre otras. Y si “Thirteen” fue de alguna manera su papel revelación, “Killing Eve” le dio el empujón definitivo a su carrera y a la fama en 2018. 

“He crecido mucho en este trabajo, especialmente en lo que respecta a encontrar mi propia voz”, aseguró la inglesa a Elle en 2021. “Ahora que estoy entrando en este nuevo mundo me siento más preparada y consciente, y como que todas mis ideas no son una completa y absoluta basura. Realmente me ha dado confianza en mí misma”, añadió en relación al paso de la serie a las películas que la siguieron. 

Un Emmy y un Bafta

Comer fue nominada en dos ocasiones al Globo de Oro por su interpretación en “Killing Eve”, serie creada por Phoebe Waller-Brigde, de Villanelle, una asesina a sueldo que es perseguida por la agente del MI6 Eve Polastri, a la que da vida Sandra Oh. Este papel también le valió un Bafta y un Emmy. 

“No esperaba subir a este escenario esta noche. Phoebe, ¡te quiero!”, dijo en su discurso de aceptación del Emmy. También reconoció el trabajo de las otras nominadas, entre las que estaba su compañera Oh. Tras otros agradecimientos hizo referencia a sus padres: “Y a mi mamá y papá, que están en Liverpool, a quienes no invité porque no creía que este iba a ser mi momento. Uno, lo siento. Dos, os quiero”. 

En 2019, hizo una breve aparición como la madre de Rey en “Star Wars: The Rise of Skywalker” y en 2021 compartió cartel con Ryan Reynolds en la comedia de acción “Free Guy”. Ese mismo año también llegó a los cines “The Last Duel”, en la que interpreta a Marguerite de Carrouges en la cinta basada en del libro “The Last Duel: A True Story of Trial by Combat un Medieval France”, de Eric Yager. 

Esta película narra el juicio por combate en Francia a finales del siglo XIV entre Jean de Carrouges y Jacques Le Gris, al que Marguerite de Carrouges, esposa de Jean, había denunciado por violación. “Para mí, fue una oportunidad de darle a ella voz”, dijo a Los Angeles Times cuando le preguntaron por qué era necesaria otra película sobre una mujer que sufre violencia sexual y qué aportaba a la conversación. 

“Siempre que se cuente de una manera respetuosa, no es gratuito. No está al servicio de la mirada masculina. Estas historias son muy importantes porque nos ponen frente a un espejo como sociedad”. 

tracking