Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

DIAGNÓSTICO PRECOZ

El primer plan nacional de tuberculosis, del 2008, aconseja poner en marcha medidas de diagnóstico precoz para que haya menos retraso en la aplicación de los tratamientos. El plan ve prudencial un plazo de 30 días en el diagnóstico de la enfermedad, cuando en la actualidad sobrepasa se sitúa entre 30 y 40 días.

INFRADIAGNÓSTICO

La tuberculosis es una enfermedad de declaración obligatoria pero se estima que sólo se conocen un 40% de los casos reales. «Falta una cultura de declarar y como generalmente intervienen varios profesionales en muchos casos queda sin declarar». Aunque se pueden diagnosticar en Atención Primaria, desde el Servicio de Neumología se aboga por que la declaración la hagan los neumólogos.

LOCALIZACIÓN PULMONAR

El 80% de los casos de tuberculosis se localizan en el pulmón y la pleura. La tuberculosis se puede dar también en las meninges y en el cerebro; en los huesos; en los ganglios; en la laringe; en el aparato génito urinario y también en las articulaciones.

TRATAMIENTOS ANTIGUOS

El primer antibiótico de primera línea para la tuberculosis se consiguió en los años 40 y el último, la rifanpicina, salió al mercado en 1963. Se aplican antibióticos que sirven para otras enfermedades cuando hay resistencia a más de dos fármacos de primera línea. Tampoco existe una vacuna eficaz.

ESTUDIOS DE CONTACTOS

León dispone de una unidad de estudios de contactos en el Hospital Monte San Isidro cuyo objetivo es estudiar el entorno íntimo de pacientes infectados como medida preventiva. Se ve necesario reforzar estos estudios para evitar nuevos casos de tuberculosis.

tracking