Diario de León
El inicio del curso escolar es una época propicia para los piojos.

El inicio del curso escolar es una época propicia para los piojos.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Con la llegada del otoño y el inicio del curso escolar los piojos amenazan con convertirse en molestos inquilinos de las cabezas de los más pequeños, riesgo del que no está exenta la población mayor. Según una encuesta de la Sociedad Española Extrahospitalaria de Pediatría y el centro de Información de Pediculosis una de cada tres escolares ha tenido piojos alguna vez, a la vez que desvela que dos de cada diez personas se avergonzarían si su hijo o hija tuviera piojos.

Para afrontar este problema hay que despojarse de falsas creencias como la idea tan ampliamente difundida de que la suciedad del pelo favorece el contagio de piojos. «Los piojos no tienen nada que ver con higiene, nivel socioeconómico o hábitos de vida. Es más, muestran cierta preferencia por el pelo limpio», según Félix Jiménez, farmacéutico de León y colaborador del Centro de Información de la Pediculosis.

La encuesta pone de manifiesto otros falsos mitos en torno a la pediculosis, como el hecho de que seis de cada diez personas reconozcan que han usado el vinagre alguna vez como método para atacar a los piojos. «El vinagre es un remedio eficaz para desprender las liendres (huevos) pero no tanto para eliminar los piojos, y es rechazado por los niños debido a su intenso olor», advierte la doctora Aurora Guerra, dermatóloga colaboradora con el Centro de Información de la Pediculosis.

Como recuerda esta especialista, «existen productos en la farmacia tanto para el tratamiento como para la protección frente a la pediculosis con olor agradable para los niños, lo que influye en la adherencia y evita se convierta en un motivo más de estigmatización».

En ese sentido, casi seis de cada diez personas entrevistadas consideraron el olor como una característica importante a la hora de elegir un pediculicida o un protector contra los piojos.

Siete de cada diez personas de la Comunidad creen que se puede combatir los piojos cortándose el pelo. El doctor Carlos Marina, pediatra colaborador con el centro, asegura que ese método sólo resulta eficaz si rasura la cabeza por completo, «un método que sería excesivo, ya que afectaría a la autoestima y contribuiría a estigmatizar al niño», opina el médico. Con los niños, aunque no con las niñas, se utiliza este procedimiento. Cuando se detecta un caso, aconseja el médico, «hay que tratarlo con champús y lociones pediculicidas y la ropa que ha estado en contacto con la persona afectada debe lavarse a más de 60 grados». Sobre la aplicación de lociones protectoras, se aconseja siempre el uso de productos farmacéuticos. Según el centro de Información de la Pediculosis, los protectores actúan sobre el cuero cabelludo formando una película protectora. Cuando uno de estos parásitos detecta con sus antenas receptoras la presencia del protector éstas se saturan y no quieren habitar en ese cabello.

No se aconseja el uso de protectores si no está confirmada la infestación. En caso de que haya casos de piojos, lo primero que hay que hacer es examinar las cabezas de los niños y las niñas para saber con certeza si es necesario tratar.

El fin de la época estival es el período en el que más pediculicidas se dispensan en farmacia, pero sólo el 12% de los encuestados asegura acudir a la farmacia en busca de consejo o tratamiento en caso de pediculosis.

tracking