Diario de León

gente saludable

Párkinson con ‘glahumor’

Pacientes, profesionales y voluntariado idean «Párkinson Dior» para divulgar la enfermedad.

Personas con párkinson y una voluntaria posan con los modelos que «hablan» con humor de los síntomas de esta enfermedad.

Personas con párkinson y una voluntaria posan con los modelos que «hablan» con humor de los síntomas de esta enfermedad.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

ana gaitero

LEÓN

Manuel Sánchez Torán vive con el párkinson desde hace nueve años. Enfrentarse a una enfermedad degenerativa y progresiva a los 44 años fue un golpe duro. Lo pasó realmente mal y se resistió durante mucho tiempo a acudir a una asociación de afectados.

«No quería ver el progreso de mi enfermedad en directo. Las personas afectadas te proyectan lo que va a ser de tí en el futuro. Después te das cuenta de que cada uno tenemos nuestro párkinson», explica. De que dramatizar sólo agrava la enfermedad. Y que, como dijo Chaplin, «no hay día más perdido que aquel en que no hemos reído. A fin de cuentas, todo es un chiste».

Este es el lema de «Párkinson Dior», la singular pasarela que, con guión de Eva García (voluntaria) y Pilar Amenedo (trabajadora social) forma parte de las actividades de la asociación Párkinson León para divulgar esta enfermedad poco conocida y reconocida socialmente.

Es un desfile de todo lo que «nos afecta cada día tanto física, psíquica como socialmente... que nos hace visibles como enfermos y a la vez impide que los demás nos vean como personas», precisa el guión.

El modelo festinización arranca la pasarela con sus típicos pasos cortos y rápidos. «Ideal para no pasar desapercibido, a pesar de ser ostentoso y elegante permite avanzar de manera rápida, con pasitos cortos e inclinarse hacia adelante en momentos inesperados», comenta la voz en off al paso de Gelines en traje de fiesta y música de Sinatra.

Antonio, vestido de rapero, representa el síntoma más conocido. El temblor. El modelo Cóctel Margarita en 5 segundos advierte: «No tiemblo de miedo». Los movimientos involuntarios del párkinson pueden llegar a ser tan rápidos, añade la voz en off, «que permiten elaborar un cóctel en apenas cinco segundos».

El modelo Curvas Peligrosas, de Joaquín o Jesús, viste la falta de equilibrio, el característico andar en zig-zagsonas que nada tiene que ver con la ebriedad. Carmen luce un Insomnio Dolce Sábana, «ideal para las noches de blanco satén» y para dar a conocer los problemas de sueño del párkinson.

Daniel, en traje de ejecutivo, encarna el modelo aislamiento. «Un modelo que encaja a todo el mundo y es aceptado por los demás, pues no complica la vida», dice la voz en off.

Lourdes, en traje de mujer oriental, encarna la bradicinesia o ralentización y pobreza de movimientos y pensamientos. «Serenidad, no hay prisa. Aunque tu mundo interior quiera ir más rápido, este modelo te frena», comenta la presentadora.

El modelo Robocop de Manuel muestra la rigidez muscular que padecen los enfermos de párkinson y hace que el movimiento de la sensación de bloque. Albino porta el modelo Armani Depre, un síntoma que a veces es diagnosticado antes que la enfermedad de base. La bata es el traje especial para los cambios estacionales, fiestas navideñas, etc.

El modelo Lo que el párkinson se llevó, con música de la pantera rosa, no aparece. Ilusión, actividad laboral, esperanza, comprensión han desaparecido y al traje se ha elaborado con sus antítesis. En su lugar, aparece Mª Tere o Loli con el traje estrella: un vestido de boda blanco es el compromiso para luchar por la dignidad de las personas afectadas. La novia retira el velo hacia atrás. No hay nada que ocultar en el rostro y la mirada de quienes sufren párkinson.

tracking