Diario de León

SALUD

Música para dar salida al dolor

El Ayuntamiento de León organiza un taller de musicoterapia en el que participan doce mujeres víctimas de violencia de género

La concejala Marta Mejías, y la profesora de música, Adelina Domínguez, en el primer día del taller de musicoterapia

La concejala Marta Mejías, y la profesora de música, Adelina Domínguez, en el primer día del taller de musicoterapia

Publicado por
CARMEN TAPIA | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

La mujer maltratada es aquella que se ve sometida por el hombre a un trato agresivo y humillante que puede ser físico, sexual o psicológico. Las secuelas que deja este mal trato en la mujer afectan a su salud. La tristeza, daños físicos si hay una agresión, dolores de espalda y articulaciones, dolores de cabeza, ansiedad, insomnio, falta de deseo sexual, fatiga permanente, embarazos no deseados, abortos y desprotección y aislamiento social son las manifestaciones más claras de esta situación. Las mujeres no pueden salir solas de esta espiral destructiva y para prevenir y restablecer la normalidad física, psicológica y social se necesitan programas de actuación. Las asociaciones de mujeres de León llevan años trabajando para ayudar a las mujeres víctimas con apoyos específicos. Las administraciones públicas tienen una labor prioritaria con el de políticas que fomenten la igualdad de género e incorporen actuaciones que apoyen a las mujeres para salir de esa espiral de maltrato.

El Ayuntamiento de León acaba de poner en marcha un taller de musicoterapia destinado a mujeres víctimas de violencia de género, un idea más que se suma a los programas ya existentes en León con el fin de ayudar a las mujeres a recuperar su vida tras el maltrato. En el taller, una experiencia piloto en el que participan doce mujeres, la música se convierte en una terapia no farmacológica. La concejala de Juventud, Igualdad, Participación Ciudadana y Plan Municipal de Drogas, Marta Mejías, ha dado el primer paso y apoya con esta iniciativa la propuesta de la profesora de la Escuela Municipal de Música, Adelina Domínguez. «Es un programa para favorecer el empoderamiento de las mujeres», asegura la concejala. «Está demostrado que la música mejora la comunicación, la autoestima y trabaja con las emociones».

Y la emoción surgió desde la primera nota. «A mí ya me ha movido. Estaba emocionada», dice Susana (nombre ficticio), una de las doce mujeres participantes. «Espero aprender a gestionar mis emociones», afirma Rosa (nombre ficticio), otra de las mujeres seleccionadas en esta primera fase del proyecto. «Espero que me ayude a desbloquearme, a contar todas las cosas que siento por dentro y ahora no soy capaz de decir. Espero poder decirlas sin acritud y con asertividad». Eso precisamente es lo que espera también la profesora, Adelina Domínguez.

«Con la música se alcanzan zonas más allá del lenguaje», asegura Domínguez. «Se consigue autoestima, conocerse mejor y optimismo vital».

A través de la música se desarrollan herramientas personales tan importantes como la autonomía, la amistad, el compañerismo, el esfuerzo, la comprensión de otras personas, el compromiso, la paciencia, la constancia, el respeto, la solidaridad y el humor.

En el proyecto colabora también la psicóloga Vicenta Liébana. «Para la participación en este taller hemos priorizado a mujeres que han estado en tratamiento dentro de la red asistencial y que han roto su relación con el maltratador. Es un proyecto de crecimiento personal fundamental cuando se sufre maltrato». Todas las participantes son mujeres de León y tienen una media de edad entre los 30 y los 50 años.

Las sesiones están planificadas aunque con el paso del tiempo se introducirán melodías que formen la banda sonora de la vida de cada una de las mujeres. «Como todavía no las conozco pruebo de todo, música clásica, instrumental, pero sobre todo vamos a trabajar con las que ellas traigan de su bagaje personal y que les ha marcado en su vida».

El taller se celebra una vez a la semana y se prolongará hasta junio.

tracking