Diario de León

El 80% de las pacientes sólo han recurrido una vez a métodos de anticoncepción de emergencia

Más de 350.000 mujeres utilizan cada año la «píldora del día después»

La edad media de las féminas que usan este tratamiento no supera los 23 años

Una mujer acude a un centro de planificación familiar

Una mujer acude a un centro de planificación familiar

Publicado por
R. Martín - león
León

Creado:

Actualizado:

Una mujer de entre 16 y 24 años, que ha tenido conocimiento por las amigas de la existencia de este método contraceptivo y que recurre a él el primer día tras el coito es el perfil de la usuaria de la píldora del día después. Un estudio realizado con encuestas a más de cuatro mil mujeres de las más de 350.000 que, se calcula, usan cada año este método de contracepción de urgencia revela datos muy importantes sobre este tratamiento contraceptivos que fue autorizado por la administración sanitaria hace poco más de dos años. El estudio echa abajo muchos de los tópicos surgidos entre los contrarios a este recurso de contracepción ya que al contrario de lo que se temían las mujeres que recurren a la píldora del día después lo hacen de una forma excepcional tras haber fallado otros métodos anticonceptivos, fundamentalmente el preservativo. El 80% de las encuestadas reiteran que nunca antes habían tomado un método anticonceptivo y el 68% confirman que recurren a él por haber fallado el preservativo; tan sólo un 15% dicen que la píldora es su único método contra un embarazo no deseado. El estudio avalado por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia y la Sociedad Española de Contracepción revela, además, que sólo el 82,5% de las mujeres que acuden a un centro de salud o de planificación familiar a solicitar la píldora la reciben en el primer momento mientras que más del 17% han de acudir a varios centros antes de lograrlas. La mayoría de las pacientes son derivadas desde el hospital, a los servicios de urgencias, o desde un centro de salud al centro de planificación familiar donde, finalmente, más de la mitad de ellas recibieron el tratamiento contraceptivo. Los responsables del estudio denuncian que esta derivación y la imposibilidad de acceder al tratamiento de forma inmediata puede poner en peligro su efectividad ya que el efecto de la píldora es prácticamente del 95% en las primeras veinticuatro horas, pero va descendiendo de forma paulatina en las siguientes. Jóvenes estudiantes El informe sobre el uso de la píldora conocida como del día después pone de manifiesto que este método de contracepción de urgencia es especialmente usado, y conocido, por las jóvenes ya que más de un tercio de las personas que recurren a este tratamiento son menores de veinte años, y la media de edad del grupo total de usuarias apenas supera los veintitrés años. En cuanto a la formación académica de las usuarias, el informe revela que más del 40% de quienes recurrren a la píldora son estudiantes y que apenas un 4% son amas de casa o paradas. La forma de conocimiento del tratamiento es clarísima y muy efectiva: el boca a boca. El 44% de las mujeres que acudieron a solicitar esta pastilla confesaron que habían tenido conocimiento de ella a través de amigas y sólo un 26% confiesa que fueron informadas de su existencia en el ámbito sanitario; el 17,1% tuvieron conocimiento del tratamiento a través de la publicidad o de los medios de comunicación. La píldora del día después fue aprobada como método anticonceptivo por la Agencia Española del Medicamento hace poco más de dos años. Distintas organizaciones femeninas y grupos conservadores se mostraron contrarios a su autorización ya que lo consideraban un método abortivo encubierto. Este estudio pone de manifiesto la excepcionalidad del método y que sólo se recurre a él ante fallos de métodos anticonceptivos tradicionales, usados por el 80% de las pacientes que solicitan estas pastillas.

tracking