Diario de León

Los actuales horarios invalidan los logros sociales

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

El Libro verde sobre la racionalización de los horarios españoles y su normalización con los demás países de la Unión Europea considera que es urgente reexaminar la jornada laboral en España para facilitar el desarrollo de la vida personal y familiar, y aboga por la flexibilidad y el cumplimiento estricto de los horarios. La Fundación Independiente inició este proyecto en el 2002 con la creación de una Comisión Nacional en la que han participado representantes de las administraciones central y autonómicas, el sector empresarial y sindical, los partidos políticos y las organizaciones sociales. El estudio, que se presentó ayer, recoge los informes de los diferentes grupos de trabajo creados y advierte de que los horarios actuales «invalidan prácticamente las medidas legales y sociales que en este siglo XXI acercan a la mujer a las posibilidades de acceder a un trabajo remunerado», por lo que se pide una nueva organización laboral. Deja claro además que cuando el trabajo «invade la escala personal de forma constante, la productividad del trabajador se reduce». Según los datos que recoge el Libro verde, en España el 89,4 por ciento de los empleados trabajan a jornada completa (96,2 % de los hombres y 78,2% de las mujeres), frente al 10% que lo hacen a jornada parcial. Las mujeres, voluntaria o involuntariamente, superan en casi 18 puntos porcentuales a los varones que se encuentran en esta última situación; el 59% de las mujeres ocupadas realizan jornada continuada, frente al 43,3% de los varones.

tracking