Diario de León

«Con la unidad el tratamiento sería más integral y específico»

El jefe de la sección de Neurología del Hospital de León destaca que los pacientes de esclerosis múltiples tienen una «accesibilidad inmediata» a su especialista y piensa que una unidad necesita pacientes de más áreas

Félix Fernández durante una conferencia en Ponferrada

Félix Fernández durante una conferencia en Ponferrada

León

Creado:

Actualizado:

La creación de una unidad de esclerosis múltiple en el Hospital de León «es una ambición de la asociación» que cuenta con el respaldo de los neurólogos del centro sanitario, si bien matizan que actualmente los pacientes que sufren esta enfermedad en el área sanitaria «están fuera de la lista de espera» y reciben una «atención inmediata cuando tienen una recaída, un brote o sufren una complicación con el tratamiento». Félix Fernández, el jefe de la sección de Neurología del Hospital de León, señala que de las 12.000 consultas externas que realiza el equipo durante el año entre 1.200 y 1.500 corresponden a personas que padecen esclerosis múltiple, de las cuales una tercera parte sufren la enfermedad en estados avanzados. Se trata de una enfermedad heterogénea que se presenta en formas más benignas, pero que en muchos casos alcanza formas agresivas e invalidantes. Los ingresos hospitalarios son muy infrecuentes, pero, en cambio, son frecuentadores de las consultas externas debido a los episodios de brotes que la caracterizan. «En León el acceso a los neurólogos es más fácil que en otras provincias que cuentan con más medios que nosotros», insistió Fernández. «Si una persona recae esta noche -subrayó- mañana por la mañana tiene la consulta abierta, lo que puede evitar una baja laboral». Actualmente, la sección de neurología cuenta con un especialista de guardia presencial permanente en el centro leonés -el único que dispone de este dispositivo en la comunidad- y los tratamientos que se proporcionan en medio hospitalario son suministrados en el hospital de día. Asimismo, Fernández destacó la calidad de la atención de enfermería pues «contamos con una persona que instruye específicametne a los pacientes sobre los tratamientos que han de ponerse en su casa». No obstante, reconoció que la unidad mejoraría la atención integral, con la coordinación específica con rehabilitadores y neuropsicólogos, y posibilitaría abrir nuevas líenas de investigación en inmunologóa que es el campo donde más posibilidades hay de descubrir nuevos tratamientos y formas de prevención. Eso sí, está convencido de que la puesta en marcha de una unidad necesita de más pacientes de los que tiene el Hospital de León y señala que debe concebirse como un centro de referencia para la comunidad. En cuanto a los tratamientos, reconoció que la ausencia de una unidad impide participar en los ensayos clínicos.

tracking