Diario de León

El curso interactivo pretende dotar a los sanitarios de herramientas para tratar la violencia

Más de 7.500 médicos pueden formarse para abordar el maltrato en la consulta

El año pasado cerca de 60.000 mujeres denunciaron a sus parejas por sufrir violencia doméstica

Publicado por
L. Martínez / A. Gaitero - redacción
León

Creado:

Actualizado:

En 2004 cerca de 60.000 mujeres denunciaron a sus parejas por sufrir violencia doméstica y se produjeron 105 muertes por este tipo de maltrato, según el Instituto de la Mujer. En lo que va de año se han producido 16 muertes de mujeres por estas circunstancias. Estos reveladores datos han llevado a la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista, Semergen, en colaboración con Laboratorio Stada, a organizar un curso interactivo sobre el Manejo del Maltrato en Atención Primaria, dirigido a más de 7.500 médicos de familia y generalistas, y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad y Consumo. Con esta formación se pretende dotar a los profesionales sanitarios de la información y las habilidades necesarias para identificar una situación de violencia, determinar su gestión y tratamiento y evitar, en la medida de lo posible, que se vuelva a producir. Las situaciones de violencia están aumentando. Además de la violencia de género, existen otros tipos de maltrato que cada vez se atienden más en las consultas de Atención Primaria. La violencia en el lugar de trabajo o mobbing , en las aulas o bullying , la violencia en ancianos o la que sufren los propios profesionales de la salud son agresiones que requieren una atención y una preparación especial para ser detectadas en las consultas médicas y prever que se repitan. Identificar y tratar el problema Los médicos de Atención Primaria, como implicados directos en la atención de estas situaciones, deben formarse y adquirir los conocimientos necesarios para poder identificar, tratar y gestionar el manejo de los pacientes afectados por situaciones de violencia. Para Rafael Rodríguez, coordinador del curso y vocal de formación de la Junta Directiva Nacional de Semergen, con este curso «los médicos de Atención Primaria podrán conocer y ser capaces de aplicar las pautas específicas de la entrevista clínica ante la sospecha de un caso de violencia». A distancia La formación se realizará a distancia, de forma interactiva, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad y Consumo y de profesores y expertos en las distintas áreas temáticas que aborda el curso: pedagogos, forenses y psiquiatras. Está divido en dos módulos con seis capítulos cada uno. Comprende los aspectos médico-legales del maltrato, el entorno cultural, los tipos de violencia, el tratamiento farmacológico y psicológico, la prevención y su gestión. El curso ha sido acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (SNS) del Ministerio de Sanidad y Consumo con 6.2 créditos. La violencia en el trabajo o mobbing ha aumentado en los últimos años en nuestro país. Uno de cada seis trabajadores, un 15% de la población en activo, reconoce haber sufrido acoso psicológico en el trabajo según el Estudio Cisneros sobre la «Violencia en el Entorno Laboral». Respecto al bullying o violencia en las aulas, según el Informe del Defensor del Pueblo (1.999), la mayoría de los alumnos se considera testigos de situaciones de violencia y una minoría está directamente implicada en este tipo de agresiones. Otro de los maltratos más comunes es el que sufren los ancianos. Según el documento Malos tratos a los ancianos, del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS), el 35% de los ancianos atendidos por los servicios sociales ha sufrido agresiones físicas o psicológicas y un 8,5% de las hospitalizaciones son debidas a esta causa.

tracking