Diario de León

A favor de la unidad de mama

Las mujeres con cáncer de mama reclaman atención temprana, equipos médicos multidisciplinares y que se las considere parte activa en su diagnóstico y tratamiento

Leonesas operadas de mama posan en el desfile de Almom, asociación integrada en la Fecma

Leonesas operadas de mama posan en el desfile de Almom, asociación integrada en la Fecma

Publicado por
D. López - redacción
León

Creado:

Actualizado:

«Las mujeres con cáncer de mama deben ser atendidas de forma temprana y por equipos multidisciplinares que incluyan cirujanos de la mama, ginecólogos, radiólogos, oncólogos, patólogos, enfermeros, fisioterapeutas y psicólogos». Así lo ha señalado María José Aybar, presidenta de la Asociación de Mujeres Aragonesas de Cáncer Genital y de Mama (AMAC-GEMA) en el Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica, celebrado recientemente en Zaragoza. En nombre de la Federación Española de Mujeres con Cáncer de Mama (FECMA), la presidenta de la asociación aragonesa explicó que es imprescindible que la paciente tenga cubiertas todas sus necesidades, tanto físicas como psíquicas, para lo que es necesario un equipo formado por profesionales de distintas especialidades que debe ser punto de referencia para la paciente durante y después del tratamiento y tanto en régimen de ingreso como ambulatorio. Las pacientes con cáncer de mama se muestran optimistas ante los últimos avances registrados en el tratamiento de esta enfermedad, puesto que cada vez ofrecen más esperanza y una mejor calidad de vida. En este sentido, afirman que, «aunque el cáncer ha dejado de ser una enfermedad sistemáticamente mortal, es preciso que la práctica médica tienda a la humanización y que la consulta médica sea un encuentro entre el médico y el paciente, entre los que debe existir una relación interpersonal y una buena comunicación». Desde FECMA, se considera fundamental que las mujeres afectadas sean parte activa tanto en el proceso preventivo como durante las fases de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, participando en la toma de decisiones conjuntamente con el equipo médico. Otro de los puntos sobre los que las mujeres afectadas quieren hacer hincapié, a fin de ayudar a todas las personas con la enfermedad, sobre todo a las recién diagnosticadas, es la estigmatización que sigue rodeando al cáncer. Perder el miedo «Aunque gracias a la información que se recibe de los distintos medios se va perdiendo el miedo a llamar a la enfermedad por su nombre -señala María José Aybar-, creemos que aún no se utiliza correctamente. Utilizar expresiones como es el cáncer de la sociedad o comunicar el fallecimiento de alguien diciendo murió de una larga y penosa enfermedad no hace ningún favor a las personas que lo padecen y creemos que ya es hora de superar estos conceptos». En este sentido, las asociaciones trabajan contribuyendo a la desmitificación del cáncer para que se contemple como una enfermedad que aunque en la mayoría de los casos exige tratamientos duros, éstos son muy eficaces, de ahí que la actitud positiva sea un consejo fundamental a la hora de afrontar todo el proceso.

tracking