Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El psiquiatra Francisco Rodríguez es vicepresidente de Trabicale, la asociación Castellano y Leonesa de Trastorno Bipolar. Aclara cuestiones de relevancia para comprender la enfermedad. 1 En qué consiste el trastorno bipolar? Es una enfermedad crónica que consiste en la aparición de fases de excesiva euforia y otras de intensa tristeza. Hay distintos tipos, desde la simple fluctuación del estado de ánimo o ciclotimia, que en la mayor parte de los casos no requiere tratamiento farmacológico, hasta el trastorno bipolar de tipo I en el que las fases pueden alcanzar gran intensidad y requieren en ocasiones ingreso hospitalario para su control. 2 ¿Cuál es su tratamiento? Depende de si el paciente está en una fase aguda en que se intenta buscar la estabilidad de su estado de ánimo, o bien está estabilizado. En ese caso se dan como mantenimiento fármacos estabilizadores para evitar la aparición de nuevas fases y poder llevar una vida normal. 3 ¿Vida normal? Sí, vida normal. Esta es una enfermedad crónica que, como todas (diabetes, esclerosis múltiple, EPOC, cardiopatías...) supone algunas limitaciones, pero, a diferencia de otras enfermedades mentales, permite en la gran mayoría de los casos, una absoluta autonomía personal y por supuesto permite la realización de una vida laboral y familiar normales. 4 ¿Qué limitaciones? El hecho de necesitar un tratamiento farmacológico de algún modo ya es una esclavitud. Con los tratamientos actuales prácticamente «ni lo notan». No obstante es una enfermedad que, como cualquier enfermedad crónica exige un alto conocimiento de la misma, de sus síntomas iniciales y sus soluciones y, sobre todo, un alto grado de autodisciplina. Ser caótico e indisciplinado en cuestiones que tengan relación con la enfermedad es causa de mala evolución en esta e, insisto en cualquier otra enfermedad crónica que se nos ocurra. 5 ¿Y en la vida laboral? No difiere tampoco de otras enfermedades crónicas. Es cierto que existe limitación, incluso absoluta para algunas actividades laborales, sobre todo las que impliquen un riesgo para la vida propia como la de los demás, pero esos no son ni mucho menos la mayor parte de los trabajos que existen.

tracking