Diario de León

114 personas tuvieron un cáncer gástrico en León en el año 2003

Publicado por
c.t. | león
León

Creado:

Actualizado:

En:

León mantiene estable el número de casos de cánceres gástricos detectados por año. En el 2003 se diagnosticaron en el Área Sanitaria de León 114 casos (77 hombres y 37 mujeres), lo que supone el 6% de los casos de cáncer en León. El especialista en Gastroenterología, Francisco Jorquera, destaca que León es una de las provincias con una incidencia más elevada de cáncer de estómago de toda España. al igual que el de colon. León registra la tasa más alta del país en fallecimientos por cáncer de estómago con 24,79 casos por cada cien mil habitantes, cifra que casi duplica la media nacional de 14 muertes por cien mil habitantes a causa de tumores malignos en el estómago. El cáncer de colon, con 29,59 muertes por mil habitantes sobre los 22,09 fallecimientos de media nacional, también está por encima de la media. Estos datos hacen reflexionar a los especialistas que consideran a León una de las provincias más idóneas donde investigar las causas de este alarmante dato. «El cáncer de estómago ha bajado en el mundo desarrollado, pero en León sigue habiendo el mismo número de cánceres que hace diez años, no está bajando», declara preocupado Jorquera. El estómago, como la mayoría de los órganos del cuerpo, está formado por distintos tipos de células: un recubrimiento interno de células que producen moco y ácidos para la digestión, una capa intermedia a base de músculo y una más externa llamada serosa. Los tumores aparecen cuando un tipo determinado de estas células (mucosa, muscular o serosa) comienza a multiplicarse y crecer por su cuenta. Pueden ser: benignos: crecen lentamente y no destruyen los órganos cercanos ni se extienden a otras partes del cuerpo. y malignos: las células crecen más agresivamente, invaden y destruyen lo que tienen alrededor y son además capaces de alcanzar zonas distantes del cuerpo.

tracking