Diario de León

| Crónica | El Bosque de los Sueños |

Un campamento mágico Siete premiados por sus políticas integradoras y de autonomía

Discapacitados de toda España disponen de un lugar único en España y pionero en el mundo en el que no existen barreras arquitectónicas y todas sus cabañas están domotizadas

Entrega de premios presidida por la consejera Rosa Valdeón

Entrega de premios presidida por la consejera Rosa Valdeón

Publicado por
Carmen Tapia - león
León

Creado:

Actualizado:

En la realización del sueño de Aspaym (Asociación de Parapléjicos y grandes Minusválidos) han colaborado muchas personas y empresas. «El Bosque de los Sueños», situado en el pulmón de El Bierzo, en Cubillos del Sil, es fruto de muchas solidaridades. Un total de 120 discapacitados de toda España se beneficiarán de un complejo de ocio único en Europa y pionero en el mundo. El esfuerzo de empresas, grupos musicales, instituciones e incluso las aportaciones solidarias realizadas en el último programa de televisión «Inocente, Inocente» han servido para levantar un campamento domotizado y sin barreras arquitectónicas. Esta idea, proyectada sobre el papel por la arquitecta asturiana afincada en Valladolid, Ángeles Álvarez -también discapacitada- y en funcionamiento por el esfuerzo de todo un pueblo -el de Cubillos del Sil- ha merecido el primer premio de Accesibilidad de la Junta de Castilla y León en la categoría de Estudios y Proyectos Profesionales. El galardón, entregado ayer, está dotado con 5 millones de euros. El jurado ha valorado que el centro, «si bien está dirigido a personas con discapacidad constituye un complejo integral abierto a todos, donde la accesibilidad está perfectamente articulada con la incorporación de las más modernas tecnologías». Si el de la Junta es el reconocimiento a un proyecto, los servicios del centro son un premio para los discapacitados y sus familias. Los 10.000 metros cuadrados del paraje son un «respiro» -como lo define el director del centro Roberto Vegas- necesario con la garantía de la seguridad. En verano, cuando se celebran los campamentos organizados por Aspaym, la «invasión» infanto-juvenil arrasa en el pueblo. La idea de los organizadores es la integración por lo que el campamento está abierto también a personas que no tengan discapacidad física. «Este proyecto no sólo es bueno para las personas con discapacidad. Nuestra experiencia es que la presencia de estos niños humaniza aún más a las personas que están en contacto con ellos», afirma Vega. El futuro El proyecto se sustenta por la «compra» de cabañas por parte de empresas, instituciones, grupos musicales y aportaciones. De las 16 cabañas que conforman el complejo de ocio hay tres todavía por «vender». Subvencionar cada una cuesta 42.000 euros. Los benefactores de estas cabañas son la Federación Nacional de Aspaym, la Diputación de León, Begar, grupo Comodor (formado por 42 empresas), grupo Norte, fundación Pfizer, fábrica Jiménez Cortabitarte, varios grupos musicales (Celtas Cortos, Mago de Oz, entre otros), fundación Inocente Inocente, fundación Vodafone, empresa de construcción Collosa y varias ortopedias y laboratorios farmacéuticos. Además, una empresa se han encargado de la seguridad, y el retejado de las cabañas lo ha realizado un empresario pizarrero de la zona. La Junta de Castilla y León se ha encargado del ajardinamiento del complejo. Cuarenta voluntarios se ocupan de que los excursionistas pasen unos días agradables en el centro. El éxito que hasta ahora tiene el proyecto ha alentado a los responsables de Aspaym a ampliar los servicios del campamento. De los 14.000 metros cuadrados que ha cedido el Ayuntamiento, 10.000 están ya operativos, pero el resto serán acondicionados en distintas fases, entre las que está previsto la climatización de las dependencias y la construcción de un balneario con piscinas y zonas para masajes y distintas terapias. Entre los proyectos que se van a desarrollar en el campamento está la instalación de un centro de comunicación insonorizado para que los vecinos del pueblo puedan hacer programas de radio. El director del proyecto, Roberto Vega, agradece la implicación de todo el pueblo para la consecución de un sueño que todavía tiene mucho que ofrecer. «Todos se han involucrado en un proyecto que nos ha aportado a todo más humanización, nos ha unido mucho con el pueblo y hemos hecho nuevas amistades», asegura. Siete entidades y personas físicas recogieron ayer en Valladolid por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades por su contribución para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad. Los premios fueron entregados en un acto presidido por la consejera de dicho departamento, Rosa Valdeón, quien pidió a la sociedad que siga trabajando por las «políticas integrales» y la «promoción de la autonomía personal». Cada uno de estos galardones está dotado con 5.000 euros para el primero; 3.000 para el segundo; y un diploma acreditativo para las menciones honoríficas. Los premiados son la alumna de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de Valladolid Marta García Rodríguez; mención honorífica a la alumna de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid Cristina Maestre Alonso.; la Fundación Aspaym de Castilla y León por el novedoso proyecto denominado El Bosque de los Sueños; y recibieron menciones honoríficas el Ayuntamiento de Almazán (Soria) y la Universidad de Salamanca. También fue premiado el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (Inicio) y recibió una mención especial la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física de Burgos.

tracking