Diario de León

| Crónica | Nuevos medios de expresión |

Llega la generación escaparate

Las redes sociales en Internet marcan pautas que dibujan un nuevo perfil de usuario, el de un joven entre dieciocho y veinticuatro años adicto a la autopromoción en la Red

León

Creado:

Actualizado:

león

El 35% de la población en lo primero que piensan por la mañana nada más despertarse es en conectarse a Internet para chequear su perfil online. Son lo que los estudiosos de la materia han denominado «generación Yo S.L» o «generación escaparate»., un grupo cada vez más numeroso de personas de entre dieciocho y veinticuatro años en las que el 65% de sus relaciones sociales se hacen a través de la red. «Cada época tiene su idiosincrasia y sus propios medios de expresión y, hoy en día, lo que imperan son las redes sociales y los jóvenes hiperactivos de Internet que abandonan hasta la clásica televisión». Este es el perfil, detectado en un estudio realizado por la empresa de relaciones públicas Best Relations, se distingue por su carácter rentalista, ya que gestiona su propio esfuerzo personal como si se tratase de una empresa. Su fórmula es clara: menor esfuerzo, máximo beneficio.

La «generación escaparate» usa las redes sociales como exhibicionismo no para mostrarse a sí mismos, sino para buscar el reconocimiento de los demás por lo que uno mismo es. El estudio evidencia que las causas por las que los jóvenes se hacen adictos a las redes sociales son la autopromoción, mantenerse en contacto con amigos y conocidos, la gestión de nuevas amistades, divertirse, y motivos prácticos como descargarse las fotos y los archivos de grupo.

Ego insaciable

Los autores del estudio destacan que esta generación tiene un ego difícilmente sociable, es muy segura de sí misma, asertiva y con una alta autoestima. «Tiene prohibido aburrirse y utiliza las redes sociales como Facebook, Tuenti, Myspace twitter y otras redes como herramientas fundamentales para interactuar con los demás y reafirmarse como personas», asegura Ignasi Vendrell, responsable de Best Relations.

Según el estudio se han detectado diferentes tipos de usuarios dentro de las redes sociales, que tienen diversas formas de estar y relacionarse con otros miembros de las mismas: los famosos, los fotógrafos o artistas, los reporteros o bloggers, los desconfiados, los mirones, los viajeros, las mariposas y los líderes.

La aceptación social de las redes sociales se ha ido asentando, sobre todo desde el año 2003, debido a que son entendidas como paralelas y no sustitutivas de las relaciones tradicionales; las emociones son tan reales e intensas que provocan un enganche emocional en los usuarios; la suscripción a dichas plataformas viene en la mayoría de los casos de mano de recomendaciones e invitaciones de otros amigos, lo que evita la desconfianza y se disipan los antiguos fantasmas que relacionan estas páginas con el ligoteo. El usuario cuenta con chat, mail, fotolog y vídeos en una única plataforma.

tracking