Diario de León

Adif sigue sin intervenir en Trobajo un año después de descartar el soterramiento

La trinchera del tren sigue abandonada a su suerte con las estructuras del siglo pasado un año después de anunciar la alternativa al soterramientoç La urgencia de la intervención ha derivado en un abandono, tras la oposición vecinal

Vista de la estructura de la pasarela azul, cortada y sin uso, tras una polémica colocación. J. NOTARIO

Vista de la estructura de la pasarela azul, cortada y sin uso, tras una polémica colocación. J. NOTARIO

León

Creado:

Actualizado:

Un años después, Adif no da señales de vida en el campo de batalla de Trobajo del Camino; la trinchera del tren, abandonada a la suerte de una estructura del siglo pasado, deja ver las señales de meses de lucha , cuerpo a cuerpo, de los vecinos contra el gigante de la estructura ferroviaria que no quiere soterrar . Pancartas, pasarelas de paquete que parecen en ruinas por liquidación y cierre, pasos peatonales arrugados por la vegetación y el desbroce de urgencia en pleno verano.

La zona cero de Trobajo del Camino es un erial en el que dos años después de la urgencia de las actuaciones por la exigencia de meter el tren de alta velocidad a Asturias a coste de lo que fuera, Adif no da señales de vida.

Los agravios

A Xabier Flores, tercero en la línea de mando de Transportes, se le adjudica la negativa a soterrar

Se acabaron las prisas por hacer recrecer el puente de Párroco Pablo Díez a la altura de un edificio de siete plantas, con el fin de dar cabida a la horma que exige la normativa de seguridad ferroviaria en torno a los gálibos de la alta velocidad; se esfumó la presión de aquel plan, mientras la oposición vecinal elevó el tono de voz con unas protestas semanales que han acompañado a la oposición del plan de puentes del siglo XIX para el tren del XXI. El callado y sumiso pueblo leonés contra los resortes del Estado.

Y Adif desapareció del mapa. Hace dos años que debería haber estado ejecutado el fin de obra de la demolición y reconstrucción del puente en la travesía de la N-120, para holgar el paso del tren. Y lo que queda es el eco del borrador del plan alternativo para un paso inferior de coches y peatones, bajo el perfil de la pasarela azul, sujetado con los alfileres del donde dije digo, porque el los propios informes de Adif negaban esa posibilidad cuando la opinión pública a favor del soterramiento no había alcanzado la fuerza actual.

Se acabó la prisa

Las urgencias por adaptar la vía a la alta velocidad se diluyen conforme crece la oposición vecinal

Aquí quedó el boceto para cubrir 400 metros de vía entre Párroco Pablo Díez y la calle Ángel Soto, más allá del límite norte de la pasarela de Limonar de Cuba y la calle Antonio Colinas. Esta tercera vía, entre los puentes y acantilados y la depresión del ferrocarril, surgió para aplacar la contestación vecinal que se veía ya como una ola sobre la costa de la Variante de Pajares y otros tramos del tren León-Asturias, los intereses del Principado y el caladero electoral de las municipales de San Andrés.

El soterramiento no, porque la cota de vía es intocable en Trobajo, se encargó de explicar Adif a través de fuentes municipales de San Andrés el pasado verano, tras una cumbre en Madrid que no sirvió más que para agitar la respuesta vecinal contra el plan de mantener el tren en superficie.

Atrincherar en León y soterrar en Barcelona, en Valencia o en el País Vasco. La gente en Trobajo apreció de inmediato la diferencia, y los eventos acomodados para sujetar a la disidencia del ordeno y medio del Gobierno central de no gastar en la zona periurbana de León ni un 1% de la inversión multimillonaria aprobada para integrar el ferrocarril en la zona de origen de la ministra de Transportes ofrecieron el resultado inverso al esperado: ni siquiera se ha avanzado en proyectos paralelos sobre el tren, como en el puente de San Juan de Dios, que sigue cerrado a cal y canto luego de haber desenvuelto varias veces el caramelo de la apertura a lo largo de este 2023.

Y de fondo de pantalla, la pasarela azul, que ha dejado un rastro administrativo que pone en cuestión el proceder de Adif y los límites de la legalidad. Expedientes y sanciones por parte de Patrimonio, por la invasión y actuación de zonas de especial relevancia y protección, en mitad del pasillo del Camino de Santiago; la obligación de retirar el mamotreto que sustituye a uno anterior y representa un modelo de movilidad del siglo pasado y del tardo franquismo, como aquel se liquidó en las proximidades de la estación de León, con el soterramiento mutilado.

A Xabier Flores , de la tercera línea de mando de Transportes, se le adjudica la expresión que define la actitud de Adif en Trobajo del Camino: «Entiendo que pidas el soterramiento, pero si insistes, esta reunión ha finalizado», en una conversación con la anterior con la anterior alcaldesa de San Andrés, del mismo color político que el Gobierno.

Lo último de Adif en León es que no va a tocar la cota de vía en el tramo que afecta al tren como incordio y barrera de desarrollo urbano y social para Trobajo del Camino. Cualquier otra solución que no sea enterrar el ferrocarril significa que el ferrocarril enterrará a la ciudad.

Esto ya lo tiene asumido la plataforma vecinal, luego de más de dos años de frente y lucha contra la idea de hacer en León lo que no se tolera en zonas desarrolladas del territorio.

El tren en trinchera es lo máximo que ofreció Adif en medio de un integración general que define el perímetro de una valla; el proyecto se recrea entre pantallas que suavizan el entorno, como que el tren de alta velocidad forma parte del mobiliario urbano. Un año después, Trobajo no traga.

tracking