Diario de León
Diez presentó este jueves la nueva guía normativa de la hostelería de León junto a la asociación. RAMIRO

Diez presentó este jueves la nueva guía normativa de la hostelería de León junto a la asociación. RAMIRO

León

Creado:

Actualizado:

El anuncio hay que buscarlo en mayo de 2021. Pero más de dos años y medio después, tras posponerlo para evitar que la posible polémica le penalizara en las elecciones del año pasado, el alcalde de León, José Antonio Diez, actualizó este jueves el compromiso de renovación de la ordenanza de terrazas. Este mes se facilitará el borrador "a los grupos políticos para analizarlo y hacer aportaciones o mejoras y, a partir de ahí, se iniciarán los trámites de desarrollo normativo", emplazó el regidor, quien adelantó que entre los cambios habrá "zonas en las que la tasa quizá tenga que tener un mayor incremento, un mayor coste".

Diez se aprestó a aclarar que, junto a estas variaciones al alza, habrá otras zonas que "quizá tengan" que "tener una tasa menor", como están "estudiando los técnicos". "Pero no tiene por qué implicar ningún tema gravoso, ni especialmente oneroso para el sector; yo creo que no. La administración está poniendo a disposición espacio público para la actividad económica y tiene que tener una tasa", razonó el regidor socialista, quien recordó que "hoy en día ya hay distintos niveles" en función de los barrios, pero reseñó que "con este tema de la ocupación de nuevos espacios" en las plazas de aparcamiento sobre todo se hace "algo que no se contemplaba en la ordenanza anterior".

Los cambios no implicarán que se vayan a "eliminar", recalcó categórico Diez, quien admitió que es "muy consciente de que hay que mejorar bastantes cosas de lo que hay ahora". "La imagen actual no es la adecuada para una ciudad: la seguridad no es la adecuada, la accesibilidad no es la adecuada, las dimensiones en muchos casos no son las adecuadas y tendremos que analizar la ocupación en las épocas de invierno o verano cómo son", enumeró el alcalde de León.

Aunque la suma de todos estos problemas no evita que "se haya demostrado que no es especialmente perjudicial, sino muy positivo para la ciudad". Pese a que "se restan algunas plazas de aparcamiento", que en plena pandemia se cuantificaron en 611 sólo en la zona ORA, el regidor del PSOE resolvió que "sopesando en la balanza la actividad económica de la ciudad y la creación de empleo, y mejorando estos aspectos, es algo positivo". "No acceder a mantener las terrazas supondría en muchos casos la eliminación absoluta de las mismas por no cumplirse la ley de accesibilidad al haber aceras que no tienen la dimensión suficiente para incorporarlas al no haber ese 1,8 metros que marca la ley", incidió, tras insistir en que "se puede convivir, regulándolo mejor".

El alcalde apuntó que además se buscará que "haya una cierta homogeneidad en la imagen, al menos por zonas de la ciudad", y señaló que "por eso se recomendó a  establecimientos que no se lanzaran a hacer una inversión" que luego no cuadrara con las exigencias. Esta cautela, que acumula más de dos años y medio desde que se anunció la ordenanza, hace que se hayan mantenido en muchos casos en precario, con hosteleros a la espera de "ver qué pasa", como admitió la gerente de la asociación provincial de hostelería, Paula Álvarez, quien recalcó que están "de acuerdo en que sean seguras". "Una terraza en una carretera con una cuerda es peligroso y deben tener una estructura mínima", expuso, después de que el presidente del colectivo, Óscar García, subrayara que sin esta legalización habría muchos locales que no podrán contar con veladores.

tracking