Diario de León

Europa gana 20 años al tren de la Ruta de la Plata

El Parlamento Europeo incluye la traza Astorga-Plasencia en la red básica ampliada

Un tramo de vía de la Ruta de la Plata en La Bañeza. RAMIRO

Un tramo de vía de la Ruta de la Plata en La Bañeza. RAMIRO

León

Creado:

Actualizado:

Un gran paso para la recuperación de la vía de la Ruta de la Plata se concretó en el Parlamento Europeo, que viene a revocar en parte los descuidos de la administración española con este curso natural del costado oeste del país.

Por una iniciativa del grupo popular europeo, la conexión de Astorga a Plasencia se añade en  la relación de la red básica europea ferroviaria  ampliada. Eso significa que la iniciativa para devolver la vida a este trazado  gana un plazo de entre 10 y 20 años a  la planificación decidida tras las últimas gestiones en torno la resurrección del enlace .

La vía de Astorga a Plasencia se cerró por determinación del Gobierno del socialista Felipe González, en 1985, y desde entonces ha sufrido todo tipo de intervenciones y agresiones estructurales posibles, hasta el punto de reconducir el uso del trazado de vía férrea a senda peatonal.

No en todos los lugares. En otros, se ha levantado una muralla de resistencia para devolver  el tren al trazado, y con la implicación de colectivos sociales, académicos y económicos se ha logrado invertir, al menor, el proceso de deterioro que atrapa desde hace casi cuatro décadas al asiento del ferrocarril más célebre del oeste, heredero de la vocación comercial y la inquietud de los pueblos que poblaron estos territorios de León a Extremadura y Andalucía desde la época del esplendor de Roma; antes, incluso.

Las acciones más dinámicas para lograr el retorno del ferrocarril del oeste se  localizan en los extremos de este apéndice clausurado; la iniciativa más potente focaliza la reapertura en el segmento sur, entre Cáceres y Salamanca, con la estrategia de presentar un punto de partida del que hilvanar la inversión hacia la recuperación total.

Por eso es espaldarazo del Parlamento Europeo para instar a la Unión Europea a colocar la ruta de la plata en la red básica ampliada se entiende como un éxito  rotundo, en justa correspondencia a la presión social y política o mediática, ejercida desde varias iniciativas con ese fin de dar visibilidad  la demanda.

Entre Astorga y La Bañeza se aúna la posición reivindicativa local, apoyada por colectivos ferroviarios, como la asociación Reino de León, que defienden una apertura seccionada y orientada hacia la circulación de mercancías con motivo de la demanda de algunas industrias transformadoras localizadas en la zona. Incluido el referente de la industria azucarera, que ya ha puesto en diversas ocasiones de manifiesto su disposición de emplear el tren para mover la materia prima entre molturadoras con el servicio  del ferrocarril.

Aunque el avance se pude valorar por la mejora de posición, la lista de espera para la llegada de la inversión aún relega a la conexión entre Astorga y Plasencia a posiciones muy alejadas de un horizonte optimista a corto o medio plazo; para la red ampliada se manejan fechas extremas del año 2040 como límite para la actuación; sin embargo, la red  básica se maneja entre un a planificación más accesible; en ese tramo, por ejemplo, se incluyeron en la modificación de la semana pasada, tramos en Galicia que están vinculados al desarrollo del corredor atlántico, en mercancía y viajeros. 

O el desarrollo de la alta velocidad entre Valladolid, Salamanca y la frontera lusa.

tracking