Diario de León

¿El hidrógeno verde puede dar otra vida al carbón?

-Un artículo publicado en Estados Unidos reabre el debate sobre la capacidad de almacenamiento de las antiguas minas

Vista de las antiguas explotaciones de carbón de Torre del Bierzo, ahora en un proceso de eliminación de las escombreras. L. DE LA MATA

Vista de las antiguas explotaciones de carbón de Torre del Bierzo, ahora en un proceso de eliminación de las escombreras. L. DE LA MATA

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Un artículo publicado en la revista norteamericana Applied Energy y recogido en España por El Periódico Digital ha abierto una cuña en las zonas mineras como el Bierzo : ¿el carbón, a largo plazo, puede ser la solución para almacenar el hidrógeno verde que se está abriendo paso como la energía limpia del futuro?. O dicho en otras palabras: ¿puede que el mineral que tanta riqueza generó en comarcas como la berciana tenga una segunda vida?.

«El carbón —contesta Fernando Rubiera, investigador del antiguo Instituto del Carbón del CSIC con sede en Oviedo, hoy rebautizado como Incar— ha sido esencial en la revolución industrial, como combustible y en la siderurgia. Actualmente, es un combustible fósil denostado y responsable, junto con el resto de combustibles fósiles, del cambio climático y sus efectos. Sería difícil, en el contexto actual, intentar ligar el carbón con la economía verde ligada al hidrógeno renovable».

Sin embargo, añade, existen materiales de carbono, del que toma ahora el nombre el ahora denominado Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (Incar), que se utilizan en sistemas electroquímicos de generación y almacenamiento de energía. «Por ejemplo, carbones activados, grafito, fibras de carbono, grafeno, etc., que se utilizan como electrodos en las baterías de almacenamiento electroquímico y en las pilas de combustible, en este último caso como soportes de catalizadores», explica Rubiera.

Por otro lado, la energía renovable —tanto la eólica como la solar— está experimentando un gran auge y necesita aumentar su capacidad, tanto para la producción de energía eléctrica como para la producción de H2 electrolítico (en el actual PNIEC se pretende aumentar la eólica de los aproximadamente 28 GW actuales a 50 GW en 2030, la fotovoltaica de unos 20 GW a 39 GW en 2030, y la termoeléctrica de 2,3 a 7,3 GW). «Existen pocos métodos de almacenamiento de la energía renovable (baterías, hidráulica de bombeo) y como he dicho antes, parte de la nueva expansión de la energía renovable se utilizará para la producción de H2 verde/electrolítico o renovable, como lo queramos llamar. Sin embargo, el H2 tampoco es fácil de almacenar a gran escala. Uno de los métodos es almacenarlo en cavernas de sal. El primero de estos almacenes de H2 se desarrolló en el Reino Unido en 1972 y está todavía activo.

En Europa existen muchas de estas formaciones geológicas y actualmente hay varios proyectos en marcha para utilizarlos como almacenes de H2 . Igualmente en EE.UU. Pero también se están buscando otro tipo de formaciones para el almacenamiento de H2, como acuíferos salinos o depósitos agotados de gas o petróleo. En el caso concreto del artículo, se consideran los depósitos de carbón», explica el investigador asturiano.

Y es que, según ese estudio norteamericano, el carbón puede representar la forma ideal de almacenar hidrógeno. «Descubrimos que el carbón puede ser la batería geológica de hidrógeno», señala Shimin Liu, profesor asociado de ingeniería energética y mineral en Penn State. «Podrías inyectar y almacenar la energía del hidrógeno y tenerla allí cuando necesites usarla».

Lo primero que está sobre la mesa es el propio almacenamiento de hidrógeno verde y cómo se va a hacer, y después, crear la tecnología para que pueda ser aprovechando las viejas minas de carbón. Los científicos analizaron ocho tipos de carbón de yacimientos de carbón en los Estados Unidos para comprender mejor su potencial de sorción y difusión, o cuánto hidrógeno pueden contener. «Los ocho carbones mostraron propiedades de sorción considerables, con el carbón bituminoso de baja volatilidad del este de Virginia y el carbón de antracita del este de Pensilvania con los mejores resultados en las pruebas», señalan en el artículo en la revista Applied Energy .

Antracita. ¿Les suena? El Bierzo aún tiene muchas reservas .

tracking