Diario de León

| Crónica | Recital y concierto |

Mestre devuelve la voz al Bierzo Versos y una sorpresa para recordar

El Teatro Bergidum ofrece esta noche en Ponferrada el concierto sobre el poemario «Antífona de otoño» del poeta Juan Carlos Mestre y el cantautor Amancio Prada

L. DE LA MATA

L. DE LA MATA

Publicado por
Carlos Fidalgo - ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Se acercan las diez de la noche en el Teatro Ermitage de Moscú. Afuera, la temperatura ha bajado hasta los 21 grados bajo cero y Juan Carlos Mestre, poeta de los valles del Bierzo, y Amancio Prada, juglar de cántigas antiguas y nuevas, dudan de que haya alguien en la capital rusa que se atreva a salir a la calle con semejante frío para asistir a un recital poético y musical sobre una tierra que desconocen y en una lengua que no comprenden. «Yo me asomaba a las bambalinas y le decía; Amancio, ¿quién va a venir en Moscú, con 21 grados bajo cero, a escuchar a este cantautor del Bierzo y a este poeta que va a recitar la Antífona? Y de manera misteriosa comenzó a llegar gente. Cuando salimos al escenario, el teatro estaba lleno. Terminaba Amancio de cantar la Antífona y la gente nos tiraba flores. ¡Flores en Moscú! ¿De donde las habían sacado con esas temperaturas?. A Amancio le parecía un milagro». Un milagro similar al de la anécdota del Ermitage, soñada o vivida, tanto da, y contada ayer por boca de Juan Carlos Mestre, es lo que esperan que se repita esta noche en Ponferrada el propio poeta y el cantautor de Dehesas cuando unan sus voces para estrenar en el Teatro Bergidum (21.30 horas, seis y cinco euros) el concierto sobre el poemario Antífona de otoño en el valle del Bierzo , que en 1985 obtuvo el Premio Adonáis de Poesía y que acaba de reeditarse junto con una grabación musical. La voz que responde Mestre y Prada vuelven al Bierzo esta noche para devolverle su voz a la tierra que inspiró los versos del poemario. Por algo el vocablo griego antífona significa «la voz que responde». La antífona que el poeta villafranquino escribió durante su estancia en Chile «era la voz que me devolvía, en la lejanía, en la ausencia, la voz de mi tierra, que no es otra que la voz de la gente que uno quiere, la voz de los antepasados y la voz de su propio destino», explicó. «Las palabras de la tierra nunca mueren», decía ayer Mestre, acompañado de Amancio Prada durante la presentación del concierto, que patrocina el Instituto de Estudios Bercianos y Caja España. «Hemos estado en tantas partes y hacerlo ahora en el Bierzo, en Ponferrada es devolver la voz a la tierra, la voz siempre prestada que tienen los poetas, los músicos y los artistas». Mestre y Amancio Prada contarán además con la compañía de los músicos Cuco Pérez (acordeón), Luis Delgado (teclados y percusión), Pedro Sarmiento (piano) y la violonchelista Hillary Fielding, que ponen su música al servicio de Mestre. El mismo Amancio Prada, que ya incluyó los versos de Mestre en su disco Escrito está , cedió ayer todo el protagonismo al poeta villafranquino; «es de los poetas que saben decir muy bien su poesía, contagiando el entusiasmo y la emoción, no se queda en el pensamiento», aseguró el cantautor. En la misma mesa, las palabras del concejal de Cultura de Ponferrada y antiguo profesor del poeta, Manuel Rodríguez dejaban claro la devoción que despiertan los versos del villafranquino en su tierra. «Provocan el éxtasis, y no digo otra cosa mejor porque igual exagero», dijo. Para no perdérselo. El concierto de esta noche en el Bergidum encierra una sorpresa. Fue Amancio Prada (izda) el que se encargó de anunciar que el recital premiará a los espectadores que, llueva o haga frío -nunca tanto como en el Ermitage- se atrevan a salir de sus casas para escuchar la palabra de Mestre en el Teatro Bergidum. «Será un premio añadido que recordarán siempre, una aparición fulgurante de las que se quedan en la memoria», explicó el cantautor de Dehesas para avivar la imaginación de los periodistas, y de quienes les lean, escuchen o vean hablando del concierto. Los dos artistas comparecieron en rueda de prensa junto a la presidenta del IEB, Mar Palacios, y el concejal de Cultura de Ponferrada. Ambos había llegado a Ponferrada acompañados de la actriz berciana Mapi Galán, que no se perdió su comparecencia.

tracking