Diario de León

Reportaje | C. Izquierdo

Un retrovisor para la historia

El presidente de las Cortes afirma que el movimiento comunero es una de las señas de identidad «más genuinas» de la comunidad y defiende que continúa estando de «actualidad»

Fernández Santiago, durante uno de los actos de homenaje celebrados con motivo del simposio comunero

Fernández Santiago, durante uno de los actos de homenaje celebrados con motivo del simposio comunero

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El presidente de las Cortes y de la Fundación Villalar-”Castilla y León, José Manuel Fernández Santiago, sostuvo hoy que el movimiento comunero o la denominada como Guerra de las Comunidades se inspiró en las cortes que se celebraron en 1188 en el Reino de León. Explicó que éstas fueron el inicio de una «larga tradición de defensa de las libertades, que tuvo su continuidad, tres siglos después» en el levantamiento de los comuneros, un proceso que en su opinión constituyó el intento por recuperar el «pactismo» entre el rey y el reino.

En ese sentido, Fernández Santiago aseguró que el movimiento comunero y la batalla librada en 1521 en la corona de Castilla contra las tropas imperiales sigue estando de «plena actualidad». «Los comuneros, sus ideales y aspiraciones, no yacen sepultados en los libros de historia», dijo.

Al respecto, afirmó que la batalla de Villalar y el movimiento de los comuneros es una de las señas de identidad «más genuinas» de Castilla y León ya que representa la defensa de la libertad, la justicia y la participación ciudadana en cuestiones públicas. Además, reconoció que existen diferentes interpretaciones ya que ha sido considerada como una «revuelta antiseñorial», una de las primeras revoluciones burguesas de la era moderna o un simple movimiento antifiscal. Sin embargo, defendió que se trata de la «lucha por la libertad frente a los abusos del poder».

Asimismo apuntó que la campa de Villalar, que cada 23 de abril acoge la celebración del Día de Castilla y León, atrae a miles de personas porque ese lugar mantiene todavía su «fuerza simbólica y emocional», como «epicentro» de unos de los episodios históricos «más significativos» de la historia de la comunidad, España e, incluso, de Europa. «La historia es uno de los elementos constitutivos de nuestra identidad y si existe un episodio significativo ha sido el movimiento comunero», aseveró Fernández Santiago, quien en su intervención recurrió a una cita de Sorén Kierkegaard: «Vivimos nuestra vida hacia delante aunque la comprendemos hacia atrás», dijo.

tracking