Diario de León

Un grito por el Estado del Bienestar

Villalar reúne a 15.000 personas en una jornada que reivindica estímulos para salir de la crisis actual . «No nos resignamos a aceptar que nuestros hijos estén condenados a vivir peor que sus padres».

El periodista Luis Miguel de Dios lee el Manifiesto en compañía de todos los representantes políticos y sociales.

El periodista Luis Miguel de Dios lee el Manifiesto en compañía de todos los representantes políticos y sociales.

Publicado por
villalar
León

Creado:

Actualizado:

Las fuertes rachas de viento y la constante amenaza de lluvia fueron las inesperadas protagonistas en la celebración durante la jornada del Día de Castilla y León en la localidad vallisoletana de Villalar de los Comuneros. La adversidad meteorológica no impidió, no obstante, que alrededor de 15.000 castellanos y leoneses, según la Delegación del Gobierno, se acercaran a reivindicar el espíritu autonómico, a celebrar la fiesta de la Comunidad y a refrendar su apuesta por la unidad y la cohesión en momentos como la actual coyuntura económica.

El periodista Luis Miguel de Dios, Premio Cossío a la Trayectoria Profesional 2009 y fiel asistente a la fiesta de Villalar desde su primera edición, fue el encargado de dar lectura al consensuado Manifiesto que, con el título «Las personas, lo primero», reivindicó que «el cumplimiento del déficit debe ir unido a estímulos económicos para la recuperación de la economía».

Los firmantes rechazaron cualquier posible «excusa para desmantelar el Estado del Bienestar» y realizaron un llamamiento al Gobierno central para que lleve a cabo una reforma laboral equilibrada, antes de sentenciar que «no nos resignamos a aceptar que nuestros hijos estén condenados a vivir peor que sus padres».

El manifiesto estuvo rodeado de polémica y desencuentros durante los últimos días hasta alcanzar el consenso final. Ante centenares de personas el periodista expresó el acuerdo de «todos», rodeado en la tribuna por los firmantes, representantes de los partidos políticos (PP, PSOE, IU y PCAL), sindicatos (CC.OO. y UGT), opas (UPA, UCCL y Coag), Consejo de la Juventud y Asociación de Vecinos, además de la presidenta de las Cortes, María Josefa García Cirac.

Como reflejo de que el día de Villalar reivindica año tras año lo que «nos une», los firmantes recordaron que después de más de tres años de crisis, las políticas de ajuste y los sacrificios impuestos a la mayoría de la sociedad no han dado resultados y recuerdan que en Castilla y León el número de parados es de casi 230.000 personas y otras 100.000 familias tienen a todos sus miembros en desempleo.

«Expresamos nuestra solidaridad con el sufrimiento de tanta gente, y manifestamos nuestro compromiso con la democracia y con la soberanía de los Estados frente a las exigencias de los mercados financieros. Lo primero son las personas».

Sin embargo, recordaron que no basta con cumplir el objetivo del déficit, sino que apostaron por tomar medidas para dinamizar la economía y volver a crear empleo, por ello la llamada a la puesta en marcha de políticas de estímulo, impulso de la inversión productiva y desbloqueo del crédito.

«Hay que aplicar una política fiscal justa y progresiva, combatir el fraude y negociar soluciones razonables para sanear las cuentas y pagar nuestras deudas, las públicas y las privadas», es otra de las reivindicaciones.

En la defensa del modelo social, el manifiesto subrayó que la crisis no debe servir como «excusa para desmantelar la red pública de Educación, Sanidad y servicios sociales que con tanto esfuerzo hemos construido».

Presentó el Estado del Bienestar como la «solución para mantener la cohesión social» y reivindicó el compromiso por una financiación sostenible para garantizar la igualdad de acceso a servicios públicos, universales, gratuitos y de calidad en el medio urbano y el mundo rural.

tracking