Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La andanada | Pedro Vicente

CCerca de dos meses habían transcurrido desde la anterior cita parlamentaria -el debate sobre el estado de la comunidad- y nada parece haber cambiado en las sesiones plenarias de las Cortes de Castilla y León. La oposición socialista ha iniciado el nuevo curso reiterando las preguntas que lleva haciendo más de un año y el gobierno de Juan Vicente Herrera ofreciendo idéntica falta de respuestas. Ayer los socialistas intentaron en vano saber si la Junta acudirá al fondo de rescate ofrecido por el gobierno Rajoy y la respuesta tanto del presidente Herrera como de la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo , fue la misma: Ni sí ni no, sino todo lo contrario. La única conclusión es que el gobierno autonómico necesita conseguir de aquí a fin de año alrededor de 400 millones de euros y que de algún sitio tendrán que salir.

Disponiendo de un cupo de diez preguntas, incomprensiblemente el grupo socialista no suscitó en este pleno la situación creada en torno a la central nuclear de Garoña y el gran chasco que ello ha supuesto para la Junta. Clamorosa omisión que intentó paliar Óscar López con una alusión de soslayo que, eso sí, no gustó nada al presidente, quién replicó afirmando que era «mentar la soga en casa del ahorcado». En cualquier caso, al igual que en el debate sobre el estado de la comunidad, el cara a cara entre López y Herrera volvió a ser de guante blanco. De ello se deduce que el endurecimiento de la oposición anunciado por Rubalcaba no ha llegado por el momento a Castilla y León.

La explicación tal vez radique en el hecho de que populares y socialistas andan desde hace semanas negociando (no se sabe bien qué, ya que la negociación se produce una vez mas sin luz y taquígrafos). Se supone, porque así lo venía ofertando el presidente Herrera, que tienen sobre la mesa asuntos tan importantes como la revisión de los impuestos autonómicos, la sostenibilidad de los servicios esenciales y un posible plan para el crecimiento y el empleo. En su acalorada respuesta a una de las preguntas socialistas, la consejera Del Olmo se refirió explícitamente a la existencia de dicha negociación.

Si no hubo pregunta sobre Garoña, la hubo y por partida doble sobre el incendio de Castrocontrigo. Lo curioso es que las dos preguntas, una al presidente al Junta y otra al consejero de Fomento, las formuló el mismo procurador, el leonesista Alejandro Valderas . Las respuestas tanto de Herrera como de Antonio Silván fueron dos auténticos rapapolvos. El primero rechazó cualquier crítica a la actuación de la Junta, acusó de «desinformación» al procurador y calificó de «lamentable» que Valderas no valorara en su justa medida el trabajo de los efectivos humanos que se aplicaron a la extinción del incendio.

En su pregunta a Silván el leonesista no se retractó de sus críticas a la Junta y ello le valió otro duro reproche del consejero: «El respeto parlamentario y personal me impide decir lo que pienso de su intervención», le espetó Silván. Valderas no se arredró y recordó que combatir el incendio no era otra cosa que la obligación de la Junta y «si no la cumple adecuadamente, es obligado exigir las responsabilidades que correspondan». No fué Valderas el único procurador que «incendió» al comedido Silván. El socialista Fernández Cardo también salió bastante escaldado de su pregunta en defensa de que la Junta subvencione vuelos de Ryanair desde el aeropuerto de León.

tracking