Diario de León

La Junta critica que la fusión con Unicaja nunca llega

De Santiago-Juárez denuncia la lentitud del proceso que aguarda el Banco . Ceiss.

De Santiago-Juárez, ayer durante la rueda de prensa.

De Santiago-Juárez, ayer durante la rueda de prensa.

Publicado por
MIGUEL A. VERGAZ | Valladolid
León

Creado:

Actualizado:

«Dimos el toque ayer, antes de ayer, hace una semana, hace dos y, en fin, desde hace mucho tiempo». Con sorna no desprovista de cierta amargura, el consejero portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, remarcó ayer, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la nueva petición realizada un día antes por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, para que el Gobierno de vía libre a la fusión de Caja España-Duero bajo la forma del Banco Ceiss, con la entidad andaluza Unicaja.

«Siempre hemos criticado lo mismo: la lentitud del proceso y siempre pedimos que se acelere una fusión que siempre parece que va a ser para ya, pero nunca llega», indicó el consejero de Presidencia en referencia al pesimista análisis realizado por Herrera en su intervención en la apertura del curso económico celebrada en Valladolid. Allí, Herrera señaló su preocupación por el «desgaste» que supone para las entidades implicadas este proceso inconcluso y volvió a exigir ‘luz verde’ al Gobierno y el Banco de España.

Un poco más paciente se mostró con otro asunto que también acumula tiempo sin llegar a una conclusión: el alumbramiento del Plan del Carbón 2013-2018 en el que las partes –Gobierno, sindicato y empresarios– han retomado de nuevo unas negociaciones que parecen no tener fin.

«Lo importante en este caso es que no se ha roto el diálogo, que aún persiste el espacio para negociar y que este no se ha roto», valoró el consejero, quien también apuntó que «el Ministerio parece que está dispuesto a suavizar algunas cuestiones» y recordó que en todas las negociaciones «se producen tiras y aflojas» y aún más «si son a tres bandas».

Partidas en Sanidad

Por otra parte, el Consejo de Gobierno aprobó ayer una serie de acuerdos que tuvieron a la sanidad pública como máxima beneficiaria con la adjudicación de casi 15 millones de euros.

De ese montante, cuatro millones persiguen, además, una labor social. En concreto, 3.989.657 euros que permitirán cubrir durante dos años los servicios de lavandería diaria de los complejos hospitalarios de Salamanca y de Medina del Campo (Valladolid).

De Santiago-Juárez especificó que la contrata resultante irá a parar «a los centros especiales de empleo». Una fórmula empresarial para dar trabajo a discapacitados y personas con particulares dificultades de inserción en el mercado laboral y que, en estos momentos, pasa por un delicado momento ante la caída de la demanda procedente de las empresas particulares.

Con todo, la máxima partida en sanidad aprobada ayer, que alcanza los 8,1 millones, irá destinada a la gestión de los residuos sanitarios en todos los centros de la Gerencia Regional de Salud.

En concreto se trata de la gestión de residuos englobados dentro de los grupos III y IV, cuya recogida, transporte y tratamiento se considera especialmente peligroso y tóxico.

Por último, el tercer acuerdo referente a la sanidad consiste en una inversión de 2,6 millones de euros en el equipamiento del nuevo bloque quirúrgico del Hospital Clínico Universitario de Valladolid que pasará de los 19 quirófanos que tiene actualmente a los 22.

tracking