Diario de León

La autovía entre Valladolid y Villanubla entra mañana en servicio tras seis años en obras

Mientras el tramo entre Santas Martas y Villanubla continúa sin proyecto, los 13 kilómetros de la A-60 facilitarán el paso de 12.000 vehículos al día

Publicado por
Ical

Creado:

Actualizado:

Los 13,7 kilómetros de la Autovía León-Valladolid (A-60) entre Villanubla y la capital del Pisuerga se abrirán mañana al tráfico con un acto al que asistirá la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el consejero del ramo, Antonio Silván, entre otros. La puesta en servicio de este tramo pondrá fin a seis años de obras, ya que las máquinas comenzaron a trabajar en octubre de 2007, y facilitará el paso de 12.000 vehículos al día.

A partir de las 12 horas ya se podrá circular por el nuevo vial de la A-60, que cuenta desde hace un año con otros 7,3 kilómetros en servicio (León-Puente Villarente). En total, ha supuesto una inversión de 40 millones ya que en los presupuestos de este año contaba con once millones, que se sumarán a los 4,6 que recogen las cuentas de 2014. Este tramo permitirá a los conductores sortear la curva de la N-601 que bordea las pistas del aeropuerto, reduciendo el tiempo empleado para acceder al aeródromo.

El nuevo vial arrancará unos kilómetros antes de La Mudarra, en el cruce, de Peñaflor de Hornija, para finalizar en la entrada a Valladolid por Zaratán. En este punto varias rotondas dan la posibilidad a los conductores de tomar una u otra dirección. Con esta puesta en servicio, Fomento da por rematado el acceso urbano a Valladolid, mientras continúan los estudios en el caso de León, donde unos 15.000 vehículos utilizan la N-601 para entrar en la ciudad.

Cabe recordar que el Ministerio sólo pudo construir siete kilómetros de autovía, hasta Puente Villarente (León), aunque estaba previsto su continuación hasta Santas Martas. La aparición de unos retos prerromanos obligó al Ministerio a modificar el trazado inicial de la autovía y a buscar una alternativa ya que la Junta ha exigido la conservación de los restos del yacimiento de Lancia.

Villanubla-Santas Martas

El Ministerio estima que la carretera N-601 tiene capacidad suficiente para absorber el tráfico actual entre las poblaciones de Villanubla y Santas Martas. Fomento calcula que este tramo de 89 kilómetros lo recorren unos 5.000 vehículos al día, la mitad que en los tramos ya desdoblados con la A-60. Esta cifra es muy inferior a los 90.000 vehículos que soporta la A-1 (Autovía del Norte) y similar al volumen de la autopista León-Astorga (AP-71).

Este tramo intermedio cuenta con el estudio informativo aprobado desde abril de 2010. Fomento sostiene que su objetivo es redactar los proyectos necesarios para que cuando sea posible poder afrontar la construcción de los 89 kilómetros de autovía, lo que requeriría una inversión de 365,4 millones. El Ministerio recuerda que forma parte del Plan de Infraestructuras Transporte y Vivienda (PITVI), con horizonte hasta 2024. En los presupuestos de 2014 cuenta con una partida de 10.000 euros.

tracking