Diario de León

Dos procuradores del PP rompen la disciplina de grupo en la ley del aborto

El PSOE califica la regulación propuesta de “traición” a las mujeres en su derecho al aborto

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

 

El Grupo Popular rompió hoy la disciplina de voto en las Cortes de Castilla y León cuando uno de sus parlamentarios respaldó la inicitiva socialista en contra de la reforma de la ley del aborto, mientras que otro no ejercició su derecho pese a que estaba en el hemiciclo. Este hecho se produce un día después de que en el Congreso, los populares cerraran filas con la nueva regulación propuesta por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.

La proposición no de ley del Grupo Socialista de rechazo de la revisión de la actual ley de salud sexual y reproductiva y en contra del anteproyecto del Gobierno para la protección de la vida del concebido y los derechos de la mujer embarazada recibió 50 votos en contra del PP y 31 a favor de PSOE y Mixto (IU y UPL). En la bancada popular, había 52 de los 53 procuradores del grupo, ya que se encontraba ausente Sonia Palomar, por motivos personales.

De esa manera, un parlamentario del PP voto con la oposición y otro no lo hizo en ninguna dirección, aspecto que resaltó en declaraciones en los pasillos de las Cortes el portavoz del Grupo Socialista, Óscar López, que recordó que su grupo cuenta ahora con 28 procuradores, dado que Ana Sánchez se encuentra de baja por maternidad, más los dos del Mixto serían 30 y no 31, como reflejó la votación.

"Somos incapaces de tener 31 votos sin el apoyo de un procurador del PP", precisó López, que lamentó, no obstante, el rechazo a la propuesta de su grupo contra una nueva legislación que tildó de "retroceso". "Hoy ha habido alguna voz en el PP de Castilla y León en contra de la reforma de Gallardón", aseveró.

Por su parte, el portavoz del Grupo Popular, Carlos Fernández Carriedo, afirmó que en los 31 votos en contra de la reforma de la ley del aborto podía existir un error o una decisión personal, en la que no entró porque el voto es secreto. Fernández Carriedo restó importancia al hecho, apuntó a que se debe "ver con naturalidad" y añadió que no hubo ninguna consigna en su grupo sobre la votación.

El Grupo Socialista pidió votación secreta, pero no especificó la modalidad (por papeleta en urna), de ahí que al final se hiciera como en el resto de las inicitivas, cada procurador pulsa el botón correspondiente que se refleja en un luminoso en el hemiciclo. Fuentes socialistas explicaron que no vieron necesario hacer esa precisión y que confiaban en que se garantizaba el voto secreto y en conciencia.

Derecho de las mujeres

Esther Pérez (PSOE) remarcó, en la defensa de la inicitiva ante el pleno, que el aborto es un derecho de las mujeres, calificó de “traición” a ellas el cambio que plantea el Ejecutivo central y subrayó que no van a permitir que “se arrebate nuestra libertad”. En nombre del PP, Cristina Ayala, habló de que la regulación es difícil y dejó la reforma en el cumplimiento de un compromiso electoral de Rajoy.

En su propuesta, la socialista Esther Pérez reclamó el rechazo de la revisión de la vigente ley sobre salud sexual y reproductiva y ejercicio libre y responsable de la interrupción voluntaria del embarazo así como instar al Gobierno a que desista de la aprobación del anteproyecto de ley Orgánica para la protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada.

Pérez criticó el retroceso que supone para las mujeres la revisión de la norma propuesta por el ministro Alberto Ruiz-Gallardón, el ataque a los derechos y libertades de las mujeres, defendió el derecho a decidir de las mujeres y subrayó las opiniones de ‘populares’ que se han manifestado en contra.

“Queremos frenar esta ley, apelamos a la sociedad de Castilla y León y a los procuradores y procuradoras del PP; está ley es una traición a las mujeres, que no queremos ser tuteladas”, defendió Pérez, que concluyó su intervención con los aplausos de su bancada.

La ‘popular’ Cristina Ayala se opuso a la iniciativa socialista bajo los argumentos de que en 2010 el entonces Gobierno del PSOE rompió el consenso de forma unilateral con una ley que no iba en su programa electoral, afirmó que el presidente Rajoy sí prometió en 2011 un cambio en la regulación para proteger el derecho a la vida y subrayó que se está al inicio de la tramitación de la norma propuesta por Gallardón.

Además, abogó por “armonizar” el derecho de la mujer embarazada con la protección de la vida del concebido en línea con el informe de 2009 del Consejo de Estado e insistió en que el Gobierno “intenta el diálogo para avanzar hacia una mayoría en la que se sienta más cómoda”. Ayala se refirió a que España es el quinto país de la Unión Europea en número de abortos con 14.586 en 2011, de los que 13.000 fueron a petición de la mujer.

Pérez y Ayala expresaron argumentos totalmente enfrentados. La primera recalcó que la reforma del Gobierno es “injusta, peligrosa y cruel para las mujeres” y puso el acento en que el aborto es un derecho y la ley no obliga a abortar, sino que la decisión es de la mujer, y en que la mujer no debe estar tutelada en lo que es su derecho a decidir. La segunda apeló a que es un compromiso electoral del PP y remarcó que los votantes socialistas, en su mayoría mujeres, ya rechazaron que menores pudieran abortar sin el permiso de sus padres.

La socialista hurgó en la división que la reforma genera en el PP y citó, entre otros dirigentes, a la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón, con la que compartió algunos de los argumentos esgrimidos por ésta, mientras que la popular se remontó a encuestas en las que la regulación de la entonces ministra Bibiana Aído tampoco contó con el respaldo de mujeres votantes del PSOE.

Por su parte, José María González, en nombre del Grupo Mixto, sostuvo que la “reaccionaria contrarreforma” de la ley del aborto es un “retroceso y una vuelta atrás” en los derechos de las mujeres y su capacidad de decidir. “Detrás del derecho al aborto, está el derecho a decidir sobre su vida, presente y futura”, aseguró.

“Volvemos pasos atrás con un grave riesgo para la mujer”, afirmó González, que puso en evidencia la visión que de la mujer tiene el PP y el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. “Vamos a votar a favor en defensa de la dignidad de las mujeres”, explicó.

tracking