Diario de León

Sacyl dice que la reordenación cargará a los médicos rurales dos consultas más

Sáez prepara una campaña de información a alcaldes para acallar la contestación.

José Antonio de Santiago-Juárez informó junto al consejero de Sanidad, Antonio Sáez.

José Antonio de Santiago-Juárez informó junto al consejero de Sanidad, Antonio Sáez.

Publicado por
RAQUEL SASTRE | Valladolid
León

Creado:

Actualizado:

Antonio Sáez compareció ayer cargado de datos, y con un compromiso en el que empeñó su palabra «como consejero de Sanidad de Castilla y León» para avalar el plan de la discordia, aprobado por el Consejo de Gobierno, por el que su departamento reestructurará unas plantillas de Atención Primaria, que mantenían la foto fija de hace 25 años.

La movilidad afectará a 73 médicos y 45 enfermeros, en un trasvase que, en la mayoría de los casos, será de centros y consultorios rurales a otros urbanos y semiurbanos. El objetivo: reequilibrar la carga asistencial. El resultado: los facultativos de los pueblos pasarán de atender 680 pacientes de media a 737, «dos consultas más cada día», mientras que los de las ciudades verán aminorado el cupo de tarjetas en un 8,3%, de 1.549 a 1.420, lo que «reducirá los tiempos de espera».

En todo caso, la atención sanitaria en el medio rural quedará «garantizada» y se producirá «en las mismas ubicaciones y con la misma intensidad» que hasta ahora. El consejero precisó que esta «pequeña operación» afecta sólo al 2,4% de los médicos que conforman la plantilla de Sacyl, y defendió que el mantenimiento de los más de 3.600 consultorios rurales queda asegurado, «tengan 400, 200, 50 o 17 pacientes», dijo.

«Soy consejero de Castilla y León y tengo la obligación de garantizar la igualdad de todos los ciudadanos en el acceso a la atención sanitaria. Ése es el compromiso». Fueron las palabras que empleó Sáez para defender un plan muy contestado desde las organizaciones sindicales, la oposición socialista y los suyos, los populares, que han apoyado mociones en diputaciones y ayuntamientos en contra de los recortes.

El consejero restaba ayer importancia a estas críticas, que achacó en unos casos al «desconocimiento» del plan y, en otros, a divergencias en el «procedimiento empleado».

Para solucionar el primer problema, además de recorrerse las nueve provincias haciendo pedagogía con los presidentes de Diputación, Sáez ha dado orden ahora a las Gerencias de Atención Primaria de remitir una carta a todos los alcaldes para informarles de la situación. En ese escrito, podrán verificar los horarios de apertura y cierre de sus consultorios y comprobar, según dijo, que no cambian.

Para aplacar el conflicto con los sindicatos sanitarios por el «procedimiento» elegido para la reestructuración, Sanidad ha accedido a arbitrar la movilidad de plantillas mediante la convocatoria de un concurso de traslados, para que sea «voluntaria».

Sin embargo, el plan de ordenación de los recursos humanos tiene una cara B, la amortización de plazas, que mantiene levantadas en armas a las organizaciones sindicales. Las vacantes que por jubilación dejen 53 médicos y 7 enfermeros hasta finales de 2015 no se cubrirán, según confirmó Sáez. Por el camino durante la confección del plan ha quedado la decisión de amortizar otras 180 plazas en una segunda fase, pospuesta, a priori, hasta que la tormenta de la contestación social escampe.

Para el consejero, las cifras en las que se apoya su plan de ordenación de recursos humanos son incontestables. Mientras un médico de una zona rural en Soria debe hacerse cargo de 54 pacientes, un colega de un centro de salud de Salamanca pasa consulta a 2.199.

tracking