Diario de León

Los agricultores pueden solicitar la PAC de 2014 a partir del lunes

Medina destaca que esta campaña servirá de referencia para el pago a partir de 2015

Los representantes de los quince parques de bomberos duarante la reunión celebrada ayer.

Los representantes de los quince parques de bomberos duarante la reunión celebrada ayer.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El plazo para la presentación de solicitudes PAC se abre el próximo lunes, 17 de febrero, hasta el 15 de mayo, con una previsión de que el número de solicitantes apenas varíe respecto a la pasada campaña, y se sitúe en torno a los 93.000. La apertura del plazo de solicitudes de estas ayudas directas de la UE se ha adelantado por una orden del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega), ya que habitualmente se iniciaba el 1 de marzo.

Además, una resolución del FEGA establece para el año 2014, las dotaciones financieras de los regímenes de ayudas directas a los agricultores en el marco de la Política Agrícola Común, y fija un recorte lineal para todos los perceptores del 8,64 por ciento. El director general de PAC de la Junta, Juan Pedro Medina, explicó a Ical, que la rebaja de todos los importes se justifica en la necesidad de ajustar las ayudas al presupuesto, y sostuvo que la cuantía neta global final que se repartirá en el campo regional, apenas sufrirá variación respecto a la campaña pasada, y se situará en torno a los 920 millones de euros.

Al respecto, explicó que no existirá este año modulación de las ayudas (diez por ciento a partir de 5.000 euros, o 7,15 por ciento neto) ni la aplicación de la merma del 2,49 por ciento bruto de la aplicación de la disciplina financiera. «Si se tienen en cuenta ambos porcentajes, la cuantía neta se queda igual este año», dijo, para asumir que serán los perceptores de ayudas por debajo de los 5.000 euros, los que sufrirán recortes, ya que no se les aplicaba la modulación, y el porcentaje establecido para esta campaña es lineal.

El director general de PAC de la Consejería de Agricultura manifestó que esta es la última campaña del actual modelo, un año de «transición», ya que el nuevo marco ha empezado, «pero todo el desarrollo de la nueva reforma se ha comido los tiempos» y no han podido poner en marcha los nuevos reglamentos, que entrarán en vigor el año que viene.

Juan Pedro Medina incidió en que esta campaña continuarán «las mismas reglas, pero con la salvedad de que estamos en el nuevo presupuesto, en el nuevo periodo». Aún así, incidió en la «enorme importancia» de esta campaña, ya que servirá para fijar los valores que se tomarán como referencia en la nueva PAC 2015-2020. para definir los futuros derechos de pago base.

Aún así, constató que el importe de cada futura zona de comarcalización «no se divulgará hasta que acabe el plazo de solicitud de 2014, entorno al mes de junio, en el mejor de los casos, para evitar que en esta declaración pudiera haber movimientos especulativos de gente buscando parcelas en zonas de mayor importe». Asimismo, aclaró que en relación a los pagos acoplados, se sabe qué sectores están incluidos, pero no se conoce el detalle, cuestiones que, en todo caso, saldrán a la luz antes del 1 de agosto, cuando deberán estar definidas porque «hay que comunicarlo a la Comisión Europea». «Estos meses vamos a dedicarnos a trabajar a ‘escondidas’ y cada agricultor no sabrá hasta el 2015 lo que va a percibir, porque depende de lo que cobre en 2014 y de la superficie que declare el año que viene», resumió.

Agricultor activo

Asimismo, insistió en que este año es «muy importante» porque se tomará como referencia para determinar cada perceptor «cumple o no los requisitos de agricultor activo», es decir, si el 20 por ciento de sus ingresos procede de su actividad agraria o ganadera. En este sentido, aclaró que los perceptores que tradicionalmente no venían declarando ingresos, «pueden hacerlo y justificar que han vendido ese porcentaje». Medina indicó que, «sin pensar que se va a hace ingeniería financiera, este año permitirá regularizar situaciones y definir más el tipo de perceptores». Aseveró que otro cambio será, a partir de 2015, que se tendrán que justificar los pastos con ganadería.

Juan Pedro Medina comentó, así, que la estimación del ministerio de que unos 13.000 perceptores de la Comunidad, no cumplen con esta condición, «no tiene por qué ser cierta», ya que se tomó como referencia la solicitud PAC de 2011 y el ejercicio fiscal de 2010, y ahora se basará en 2014, y «la gente todavía puede regularizarse».

tracking