Diario de León

Un ayuntamiento de Salamanca busca fondos para hacer navegable el Duero

Hinojosa critica la falta de voluntad política para que sea un atractivo turístico.

El río Duero, en uno de sus tramos por Castilla y León.

El río Duero, en uno de sus tramos por Castilla y León.

Publicado por
salamanca
León

Creado:

Actualizado:

El alcalde de Hinojosa de Duero y diputado provincial del PSOE, José Francisco Bautista, criticó ayer la falta de «voluntad» de la Diputación de Salamanca para que el muelle fluvial de Vega Terrón funcione y anunció la creación de una asociación para revitalizar la navegabilidad del Duero, informa Efe.

En una rueda de prensa en la capital salmantina, Bautista se mostró convencido de que el muelle de Vega Terrón, propiedad de la Diputación de Salamanca, enclavado en el río Duero y en el término municipal de La Fregeneda, «tiene solución, pero hay que ponerle ganas e interés, y hay que utilizar los recursos que se tienen».

Desde su punto de vista, la institución provincial «debería llegar a los acuerdos oportunos con quien corresponda», al tiempo que resaltó «la falta de voluntad» de la Diputación.

Opinó que esta Administración «no ve las posibilidades del río» y que «vive de espaldas a uno de los mayores recursos turísticos de la provincia, pero que ahora está obsoleto». Precisamente, para revitalizar la navegabilidad del Duero, Bautista anunció la constitución de la Asociación para la Promoción Cultural y Turística de Las Arribes del Duero impulsada por el Ayuntamiento de Hinojosa de Duero y las cámaras municipales portuguesas de Vila Nova de Foz Côa y Figueira de Castelo Rodrigo.

De este modo, la agrupación pretende «dar a conocer uno de los recursos turísticos más importantes de la provincia, como es el río Duero» y para ello prevé organizar recorridos en barco con salida en el muelle de Barca D’Alva, situado en la parte portuguesa del Duero a escasos metros de Vega Terrón.

Los paseos tendrán una duración de unas cuatro horas y acabarán en el municipio luso de Pocinho, trayecto durante el que los visitantes podrán disfrutar de almuerzo e incluso de una visita a la ciudad de Vila Nova de Foz Côa, conocida por sus grabados rupestres al aire libre, vestigios romanos y sus monumentos.

A ello se puede añadir el atractivo de las bajadas de esclusas (obras hidráulicas que permiten vencer desniveles concentrados en canales navegables) -hasta cinco en el río Duero- en la zona.

En todo caso, en palabras del alcalde socialista, los viajes, que se realizarán entre los meses de marzo y octubre» podrán diseñarse en función de las demandas que se presenten, teniendo en cuenta que el grupo mínimo será de treinta personas y el más grande de 300 viajeros.

tracking