Diario de León

LOGÍSTICA

Castilla y León busca proyectos con Asturias y Galicia para el Eje Atlántico

«No tenemos mar, pero sí nos podemos beneficiar», remarca el consejero Silván.

Los consejeros de Castilla y León, Asturias y Galicia, ayer, en su reunión en Burgos.

Los consejeros de Castilla y León, Asturias y Galicia, ayer, en su reunión en Burgos.

Publicado por
burgos
León

Creado:

Actualizado:

Las Comunidades de Castilla y León, Galicia y Asturias han aprobado hoy la creación de la Sección Ibérica del Corredor Atlántico, un «proyecto supranacional», según anunció ayer el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván.

Los consejeros de estas tres comunidades autónomas se comprometieron a reforzar la alianza institucional dentro de la Macrorregión para impulsar las interconexiones de redes y modos de transporte y logística, en general, y del Corredor Atlántico, en particular, informa Efe. Se trata de un proyecto vertebrador entre las comunidades que lo integran y que busca dotar de mayores ventajas a las tres Comunidades españolas, así como a las regiones portuguesas que conforman el Corredor del Atlántico.

El consejero de Fomento de la Junta, Antonio Silván; la consejera de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia, Ethel Vázquez, y la consejera de Fomento del Principado de Asturias, Belén Fernández, junto con los directores generales participaron en este encuentro en el Teatro Principal de la capital burgalesa. «Europa va a darnos ese beneplácito para que los proyectos tengan viabilidad y es responsabilidad nuestra que tengan el visto bueno de la UE», anotó Silván, puesto que «es dinámico y con vocación de permanencia».

A partir de ahora, se establecerá una serie de encuentros que se iniciarán el próximo otoño con las empresas que gestionan el transporte marítimo, por ferrocarril, el aéreo y por carretera en la búsqueda de proyectos «más concretos y competitivos». La Unión Europea otorgará 30.000 millones de euros en el horizonte 2014-2020 para los proyectos más competitivos de los nueve corredores existentes. «Es una gran oportunidad porque no hablamos de un eje lineal, sino de un espacio territorial que integra todas las infraestructuras y servicios que se prestan en ese territorio. Castilla y León no tiene mar, pero se beneficiará de las aportaciones de las comunidades gallega y asturiana», matizó.

El objetivo fundamental es representar los intereses de los promotores del proyecto ante la Unión Europea con una sola voz. Silván señaló que tiene una dimensión «intermodal», ya que «es terrestre, marítima y aérea», junto con una dimensión internacional, nacional, regional y local, así como otras «institucionales y empresariales».

La Unión Europea aprobó definitivamente la Red Transeuropea de Transporte -Red TEN-T- el pasado 19 de noviembre con la inclusión del Corredor Atlántico, lo que supone «una gran oportunidad que hay que aprovechar», indicó la consejera de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia, Ethel Vázquez.

En este sentido, Silván señaló que debe ser el impulso para mejorar la competitividad del transporte y la logística de la fachada atlántica europea y de la península ibérica en particular, al mismo tiempo que un «elemento dinamizador de nuestros territorios».

tracking