Diario de León

La Junta compra 630.000 vacunas contra la gripe

Son 90.000 dosis menos que en 2014 y reducirá la factura a 2,6 millones.

Publicado por
efe | valladolidantonio garcía | ávila

Creado:

Actualizado:

La Junta ha comprado 630.000 vacunas para la campaña contra la gripe, que suponen 90.000 menos, un 12,5 por ciento en términos relativos, que las adquiridas para la anterior temporada. Esa reducción conlleva el correspondiente en gasto, que pasa de los más de 2,9 millones en la anterior campaña, a los 2.619.760 euros que ayer aprobó el Consejo de Gobierno para adquirir estas vacunas.

De ellas 275.000 de vacuna crecida en cultivos celulares, con un importe de 1.144.000 euros, y otras 330.000 dosis de antigripales con adyuvante, con un coste de 1.475.760 euros. A estos dos tipos, cuyo gasto se aprobó ayer, hay que añadir otros 91.000 euros que se destinarán a la compra de 25.000 dosis de vacuna antigripal inactivada a partir de virus crecidos en huevos, una de las novedades introducidas en la anterior campaña.

La vacuna antigripal de cultivos celulares se dirige a la población en general entre 18 y 70 años, y en particular a la población mayor de 60 años; grupos de riesgo con enfermedades respiratorias crónicas, cardiopoatías o patologías renales; embarazadas; personal sanitario; profesionales de servicios públicos esenciales; personas que puedan convertirse en transmisores involuntarios como personal de instituciones geriátricas o cuidadores a domicilio; y residentes en instituciones penitenciarias y centros de menores.

Universidades

Las universidades públicas de Castilla y León se distribuirán 86,6 millones de euros que el Gobierno autonómico ha destinado para sus gastos de funcionamiento y de personal durante el último trimestre de este año. La mayor cantidad recaerá sobre la Universidad de Salamanca (31,6), por delante de las de Valladolid (31,3), de León (14) y de Burgos (9,5), según la distribución acordada ayer.

Valoración de C’s

Por otro lado, la vicepresidenta y portavoz de la Junta, Rosa Valdeón, elogió ayer la «buena lección de responsabilidad» dada por Ciudadanos al abstenerse en las Cortes para que el ‘techo de gasto’ fuera aprobado y avisó del «grave desasosiego» que causaría tener que prorrogar el presupuesto.

La Agencia Espacial Europea (ESA) celebró ayer en Cebreros (Ávila) un doble cumpleaños para conmemorar las cuatro décadas de la red de estaciones de seguimiento -Estrack- y la primera de la antena de espacio profundo instalada en este municipio abulense. Se trata de una celebración muy ‘espacial’ que contó con la presencia de más de un centenar de invitados, entre ellos el alcalde de esta localidad de 3.500 habitantes próxima a Madrid, Pedro José Muñoz, y el presidente de la Diputación de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera. Ambos subrayaron el orgullo que supone para la provincia abulense poder acoger unas instalaciones «únicas en España» y que según, el regidor cebrereño, unen a este municipio «con la historia espacial».

Esta localidad ya acogió en los años sesenta una estación de la NASA para los programas Apolo, que posteriormente fue abandonada, aunque hace una década fue elegida para albergar una de las tres antenas de 35 metros de diámetro que permiten a Estrack tener una capacidad de cobertura global.

La instalación de la antena de Cebreros se produjo después de la ubicada en 2001 en New Norcia (Australia), pero antes de la inauguración en 2012 de la tercera en Malargüe (Argentina), tal y como recordó ayer el primer responsable de la estación de Cebreros, Valeriano Claros.

«Estoy muy contento de haber participado especialmente en estos cuarenta años de ingeniería de la Agencia Espacial Europea», comentó.

Claros, al igual que el responsable de la estación cebrereña, el francés Lionel Hernández, destacó la importancia que ha tenido la puesta en marcha de las estaciones en siete países y de la instalación de estas tres antenas, para que la ESA contara «con una red propia» al margen de la NASA pero con la que sigue colaborando.

tracking