Diario de León

Un nuevo plan para sacar a 130 mujeres de la exclusión

El programa de innovación social de la Junta funciona desde junio en Castilla y León y cuenta con la colaboración de 30 empresas.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Efe | Valladolid

Dotar a 130 mujeres vulnerables o en riesgo de exclusión social de herramientas, habilidades y capacidades para acceder al empleo es el objetivo del nuevo programa de innovación social que funciona desde junio en Castilla y León, con la colaboración de 30 empresas y que ya ha propiciado dos contratos.

Se trata de un programa piloto de innovación social que busca que las mujeres abandonen la exclusión, ganen en autonomía, puedan acceder a un empleo y se queden en él, según detalló la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, en la presentación de esta iniciativa que se desarrolla en colaboración con la Fundación Santa María la Real de Patrimonio Histórico.

Algunas de las ya 113 participantes en este programa, que se desarrolla hasta junio, viven en casas de acogida para maltratadas, reciben la renta garantizada de ciudadanía o son destinatarias de los programas que las entidades del tercer sector realizan con mujeres en situación de especial vulnerabilidad.

Con un presupuesto de 81.000 euros, la consejera explicó que habrá que analizar los resultados del programa, que tiene como objetivo lograr un porcentaje de inserción del 35 por ciento, para ver si se puede ampliar y extender.

El programa se plantea en todas las provincias, en función del porcentaje de mujeres de cada una y con reflejo del mundo rural, y busca «promover la empleabilidad», que esas mujeres «se crean que son capaces», que puedan adquirir habilidades para formar parte de un grupo de trabajo, asumir responsabilidades o poner en valor sus mejores cualidades, ha referido el director de la citada fundación, Juan Carlos Prieto.

Los nuevos retos

Esta entidad aporta su experiencia en el ámbito de la reactivación profesional de las personas desempleadas, primero con el modelo de las escuelas taller, que permitieron encontrar trabajo y acceder a la formación a 750.000 jóvenes en España, y ahora más recientemente con las lanzaderas de empleo, recordó Prieto, quien abogó por afrontar los nuevos retos laborales con nuevas soluciones.

«Una sociedad que excluye a las mujeres es una sociedad que se excluye entera», sostuvo el director de la Fundación, para quien cuatro millones de desempleados no son un problema, son parte de la solución, lo que sí es un problema es el paro.

Se trata, con este programa, de ayudar a las mujeres a que sean visibles, se sientan útiles y parte de la solución, activando su potencial. La consejera explicó que los encargados del programa, con una atención individualizada y un seguimiento, se centrarán en analizar la empleabilidad de las participantes, con sesiones de orientación laboral, impulso de sus habilidades, motivación, y contarán con un mentor.

tracking