Diario de León

RELEVO POLICIAL

«Nuestra tasa de delincuencia es una de las más bajas de Europa»

El segundo jefe de la Policía Nacional en Castilla y León, Manuel Cabello, cierra su carrera.

Manuel Cabello posa junto a un coche policial para la entrevista concedida con motivo de su retirada. R. GARCÍA

Manuel Cabello posa junto a un coche policial para la entrevista concedida con motivo de su retirada. R. GARCÍA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

eva maría rodríguez | efe

Manuel Cabello, segundo jefe del Cuerpo Nacional de Policía de Castilla y León, con 46 años y un mes de servicio, que nacieron sin vocación y que han evolucionado hasta llegar a recibir la Encomienda de Número de la Orden al Mérito Civil, pone fin a su carrera para custodiar a partir de ahora a sus compañeros y amigos, recuerdos y anécdotas del Cuerpo.

Cordobés de nacimiento, vino al mundo un 29 de febrero, el de 1952, para ingresar en el entonces llamado Cuerpo Superior de Policía en 1971, un trabajo que inició como una salida laboral y que se convirtió en la única profesión que volvería a ejercer si volviera a nacer.

«Si no hubiera sido policía, hubiera sido policía», ha dicho el jefe regional de Operaciones de la Policía en Castilla y León en una entrevista con la Agencia Efe en la que desgrana cómo ha sido su trayectoria profesional cuando le llega la edad de jubilación, una situación que asume con sentimientos divergentes.

«De menos echaré todo, he tenido una profesión que me ha llenado», reconoce Cabello, quien a la vez expresa su «satisfacción» por haber podido llegar a esta etapa y un poco de pena por dejar de trabajar cuando te consideras útil todavía.

Desde que comenzara su carrera en la Brigada de Investigación Criminal en Palma de Mallorca, han sido muchos los casos, sucesos y anécdotas que han salpicado su vivir cada día.

Fue precisamente allí, en Palma de Mallorca, cuando investigó uno de los hechos más llamativos con los que ha topado, el de un hombre de nacionalidad sueca que apareció muerto.

Aquellas indagaciones desembocaron en que el fallecido mantenía relaciones con una joven, que a su vez se aprovechaba del dinero de una persona mayor y que conoció a otro chico que, por celos, acabó con la vida del primero.

«Fue la última pena de muerte que se pidió en España» cuando llegó el juicio, sin que finalmente llegaran a ejecutar al acusado, ha recordado Cabello.

Ahora el terrorismo yihadista, los delitos tecnológicos y el crimen organizado ocupan los primeros puestos en la lista de ilícitos para combatir en el siglo XXI, considera Cabello, que no obstante califica a Castilla y León como una Comunidad «muy segura».

En Castilla y León «tenemos un ránking muy bueno en relación a los delitos por cada mil habitantes, con casi la tasa más baja de España y de parte de Europa», argumenta.

MUCHA EVOLUCIÓN

Desde sus primeros tiempos hasta la actualidad, el trabajo ha evolucionado «muchísimo» sobre todo en conocimientos, en nuevos sistemas de investigación.

«En medios se ha dado un salto abismal», ha asegurado Cabello, quien ha rememorado la época en la que te daban una pistola cuando llegabas y ni siquiera un coche para trabajar en esperas, a diferencia de los cambios experimentados con los actuales parques de vehículos, sistemas informáticos, y una preparación muy superior.

«Incluso se han conseguido muchos avances en conciliación familiar», explica Cabello, quien también ha satisfecho en el Cuerpo sus inquietudes de carácter sindical, con representación en el Sindicato Profesional de Policía (SPP) y en el sindicato de comisarios.

«El sindicalismo desde las dos partes de la mesa, como negociador y como representante desde la administración», recuerda Cabello.

Otra faceta más ha jalonado su camino, la de presidente de la Plaza de Toros de Valladolid desde 1999, tras empezar en el equipo taurino en 1971 en Palma de Mallorca, para pasar después a secretario de acta y delegado de la Autoridad en Valladolid.

Confiesa que, en general, se olvida de lo malo enseguida y prefiere quedarse con lo mejor y agradece la buena acogida de que gozó en Valladolid, de donde es natural su esposa, y que se plasmó con la apertura a muchas relaciones sociales.

tracking