Diario de León

ECONOMÍA

El presidente del CES advierte de que "es el momento" de un nuevo marco laboral para reducir contratos temporales y defiende el carbón autóctono

Cree que en la generación de energía no se puede depender solamente del viento y del agua, cuando los precios del carbón de exportación están subiendo y se asemejan al de producción nacional

El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES), Germán Barrios (2i), durante su comparecencia en la Comisión de Empleo de las Cortes para presentar el informe anual de su institución correspondiente a 2016.

El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES), Germán Barrios (2i), durante su comparecencia en la Comisión de Empleo de las Cortes para presentar el informe anual de su institución correspondiente a 2016.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León, Germán Barrios, ha reconocido hoy que "ahora es el momento" para decidir "un nuevo marco laboral" que reduzca el peso de la contratación temporal. Germán Barrios ha efectuado este reconocimiento durante la presentación en la Comisión de Empleo de las Cortes de Castilla y León del informe anual del CES correspondiente a 2016 y la situación económico y social de la comunidad en este ejercicio. 

Barrios, ante la interpelación de los grupos parlamentarios, ha expuesto que las reformas "hay que hacerlas en tiempo de bonanza" y que "ahora es el momento" de modificar el marco laboral cuando la economía está creciendo a un ritmo del 2,8%. A su juicio, la principal reforma del marco laboral tiene que ir dirigida a atajar la excesiva contratación temporal y "aclarar" mediante la reducción del número los distintos tipos contractuales, porque "no puede ser" que para un puesto de trabajo permanente se ocupe mediante un contrato laboral. Ha indicado que "no es bueno" que con este crecimiento económico la creación de nuevos puestos de trabajo se ocupe en más del 90 por ciento con contrataciones temporales.

También se ha referido a la necesidad de modificar la protección de los desempleados, con el objetivo de incrementar la cobertura y propiciar que los desempleados tengan"unas rentas dignas".

A preguntas de los parlamentarios autonómicos, el presidente del CES ha alabado el Plan de Dinamización de las Cuencas Mineras, del que ha dicho que debería ser acogido por otras regiones europeas con problemas en la minería del carbón.

Barrios ha defendido el futuro del carbón autóctono y ha afirmado que sería viable económicamente si se sube su participación en el mix energético nacional del 2 al 2,5% cuando las energía renovables en esta comunidad llegan al 73% y en el conjunto de España es del 40%. También ha criticado que se tengan que devolver las ayudas europeas al carbón y ha señalado que "no puede ser" que se pida su devolución cuando puede comprometer la viabilidad económica de un sector, por lo que ha reclamado el "máximo consenso" en las Cortes para defender el carbón autóctono. Ha asegurado que en la generación de energía no se puede depender solamente del viento y del agua, cuando los precios del carbón de exportación están subiendo y se asemejan al de producción nacional.

Ha apuntado el presidente del CES a los desequilibrios territoriales que existen en la comunidad autónoma, que es preciso reducir, aunque ha advertido que la corrección no se puede ofrecer perjudicando a sectores que han sostenido tradicionalmente la economía de la comunidad, como el de la automoción. A su juicio, el equilibrio territorial tiene que venir de la mano del Plan de Desarrollo Interior mediante las tecnologías de la comunicación y de una industria basada en la digitalización y en el conocimiento. Germán Barrios también ha hecho mención al reconocimiento de la educación que se imparte en Castilla y León, pero al mismo tiempo ha advertido que no ocurre lo mismo con su enseñanza universitaria cuando ninguna de las universidades castellanoleonesas aparece en los primeros lugares del escalafón.

La oposición parlamentaria ha puesto en entredicho la atención que las propuestas del CES han merecido de la Junta de Castilla y León, lo que ha rechazado el portavoz del PP, José Manuel Fernández Santiago quien se ha referido a la Ley Agraria y al pacto por la reindustrialización como algunas iniciativas que ha tenido en cuenta los informes del Consejo. También ha anunciado Fernández Santiago que a las Cortes llegará una propuesta vinculada a la red de apoyo a las familias en riesgo social que tiene en cuenta las recomendaciones del CES.

tracking