Diario de León

DINERO PÚBLICO ■ LAS AYUDAS OFICIALES

¿Subvenciones sin control?

La oposición exige a la Junta transparencia en las ayudas oficiales, que ascienden a 83 millones, de los que el 66,61% se conceden de manera directa El PP se defiende en el Consejo de Cuentas y asegura que todo es «legal»

El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, Jesús Encabo, junto a los portavoces de los partidos, ayer en las Cortes. R. GARCÍA

El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, Jesús Encabo, junto a los portavoces de los partidos, ayer en las Cortes. R. GARCÍA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

DL | REDACCIÓN / EFE

La oposición exigió ayer en las Cortes de Castilla y León más transparencia en las subvenciones que la Junta concede a las entidades sin ánimo de lucro, ante lo que el PP defendió que se otorgan desde el respeto «absoluto» a la legalidad.

El PSOE, Podemos y Ciudadanos hicieron esta petición en el transcurso de la comparecencia del presidente del Consejo de Cuentas, Jesús Encabo, ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes autonómicas para exponer el informe de fiscalización de las subvenciones concedidas por la administración de la comunidad autónomas a las entidades sin ánimo de lucro del ejercicio de 2015.

En el informe consta que en 2015, el último año fiscalizado, se concedieron 83,09 millones de euros en ayudas oficiales, de los cuales 55,3 millones, 66,61%, se asignaron por el procedimiento de concesión directa, y el resto, 27,7 millones de euros, el 33,39%, se tramitó por el procedimiento de concurrencia competitiva.

La Gerencia de Servicios Sociales, que gestiona el 28% de los subvenciones totales, tramita el 99,88% de sus subvenciones mediante el procedimiento de concesión directa, con lo que el procedimiento ordinario de concurrencia competitiva dejó de ser el régimen general de concesión.

En las recomendaciones del informe figura que las subvenciones concedidas a los agentes sociales (sindicatos y patronal) por las consejerías de Empleo, Economía y Hacienda y el ECyL no deberían tramitarse por el procedimiento de adjudicación directa, dando entrada a otros posibles beneficiarios que pudieran estar interesados.

Estos datos han llevado a la oposición a denunciar que falta transparencia en la concesión de las ayudas a las entidades sin ánimo de lucro, un procedimiento que según el portavoz de Cs, Manuel Mitadiel, puede hacer caer a la administración en «la tentación de crear estructuras clientelares».

Mitadiel explicó que «a veces» la concesión directa es admisible pero exigió «fundamentarla» y se refirió a los 24 millones concedidos a los agentes sociales, de los cuales el 58% se concedió por subvención directa.

También el portavoz de Podemos, Félix Díez, censuró la manera de adjudicar las ayudas, señaló que eran un «exceso» las subvenciones mediante la concesión directa —dos de cada tres, advirtió— y criticó que no hubiera «criterios claros en la concesión».

«No hay transparencia ni voluntad de transparencia», censuró el portavoz de Podemos, quien apuntó que se han concedido subvenciones para fines similares a patronal y sindicatos, tanto con el procedimiento de concesión directa como en concurrencia competitiva.

Luis Briones, del PSOE, puso en evidencia que el objeto del informe del Consejo de Cuentas eran las consejerías y organismos de la Junta y no los beneficiarios de las subvenciones. Después, denunció que las concesiones directas sólo se pueden tramitar en casos excepcionales y en la Comunidad se ha convertido en algo ordinario.

Igual que los otros portavoces, Briones advirtió de la falta de transparencia en la concesión de subvenciones y apuntó que sólo el interés público no es un criterio suficiente para justificar la excepcionalidad.

El portavoz del PP, Salvador Cruz, defendió la actuación de la Junta y las consejerías y aseguró que el procedimiento de la concesión directa se ha utilizado por razones de excepcionalidad y que se ha tramitado de una manera legal. Además, rechazó que su utilización puedan avalar las acusaciones de clientelismo.

Cruz conminó a la oposición que aportar iniciativas parlamentarias para que se elimine este procedimiento si critica el método de la concesión directa pero advirtió que tenga en cuenta que por este sistema se han concedido ayudas a entidades como Cruz Roja y Cáritas, de las que, dijo, no son sospechosas de incurrir en clientelismo político.

Ante esta petición del portavoz del PP —quien aclaró que las subvenciones a entidades sin ánimo de lucro suponen el 0,6% del gasto de las consejerías—, Mitadiel le pidió que «no confunda» y explicó que sus criticas van dirigidas a que lo excepcional se ha convertido en ordinario. «No se cuestionan los fines de las subvenciones», zanjó.

tracking