Diario de León
Publicado por
VERLAS VENIR ERNESTO ESCAPA
León

Creado:

Actualizado:

M ientras nuestros políticos de todas las escalas van dejando asuntos pendientes, con flecos decisivos sin tejer, o directamente muestran la casa de todos sin barrer, exhiben en cambio una destreza modélica a la hora de actualizar al alza sus retribuciones personales y partidarias. Son muchas, por no decir todas, las instituciones cuyo primer asunto tramitado en estos días de descuido y holganza ha sido la subida de retribuciones. De este modo, nadie podrá afear que la opinión pública aúpe en las encuestas a los políticos como el segundo problema del país. Segundos, por no alcanzar a ver que el resto de problemas que más preocupan derivan del descuido o falta de acierto de los electos para su gestión pública.

De momento, el detenido por pillerías estivales ha sido un joven ciberestafador ponferradino de 23 años, a quien la guardia civil bautiza como Lupin, acogiéndose al personaje novelesco de Leblanc (1864-1941): un Robinhood moderno, calificado por Sartre como Cirano de bajos fondos, que no alcanzó a dar el palo definitivo previsto para el viernes negro del próximo 29 de noviembre, al ser detenido en su huidiza madriguera hotelera de la periferia madrileña. Nuestro Lupin berciano había troleado ya más de trescientos mil euros con ventas fraudulentas y ahora los civiles abren y anuncian una página para centralizar las correspondientes denuncias. De momento, nadie ha movido un dedo con los espabilados políticos que nada más llegar a su destino de electos se subieron el sueldo, sin esperar siquiera a dar algún paso productivo que disimulara el ansia. A veces, en estas maniobras, quien propulsa un ascenso donde gobierna, lo rechaza en la institución que lo relegó, aunque sin renunciar nunca al provecho.

El juego de manos lo practicaron de estreno socialistas y populares en el ayuntamiento de Valladolid (a favor) y a la contra en las Cortes de Castilla y León, pero sin renuncia de haberes en ningún lugar. Siguiendo la gestión de chollos sobrevenidos, el próximo 17 y con el gobierno autonómico nombrado, será la cita parlamentaria para expulgar a los representantes de las Cortes en el Senado. Hasta ese día, siguen acomodados los populares Juan José Lucas e Ignacio Cosidó y el socialista Antidio Fagúndez. Las elecciones de mayo han invertido la proporción de asientos, de manera que el dúo popular merma por su mitad, mientras la cuota socialista se duplica. El desalojo de Cosidó, presente el martes en el pleno de investidura de Mañueco, parece cantado, después de sus hazañas judicializadas con la policía patriótica y del alarde guasapeado de control por la retaguardia del poder judicial, que espantó a Marchena. La estancia senatorial acumulada por Lucas contraviene los criterios pactados con Igea, aunque siempre cabe que mire para otro lado, como suele hacer a veces. También habrá ocasión de comprobar el afán renovador del socialista Tudanca, cuya secretaria de organización zamorana y demetrista Ana Sánchez viene mostrándose como decidida partidaria de premiar con el Senado a perdedores. En ese caso, Fagúndez (que redujo a tres sillas la cuota socialista en el plenario zamorano de 25 que convoca el salón de sesiones ilustrado por la artista Delhy Tejero, con su mural sobre el fuero concedido a la ciudad del Duero por Fernando I) se lo lleva de corrido. Incluso se anticipa que podría acompañarlo la derrotada alcaldesa de Medina Teresa López. Sólo su condición de sobrina de Nalda, sucesor y rival de Demetrio, podría malograr la designación. Al tiempo.

tracking