Diario de León

Más de 3.000 beneficiarios de la PAC no presentaron su solicitud en 2018

De esta manera dejaron de percibir 2,8 millones en el conjunto de Castilla y León

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El número de perceptores de la Política Agraria Común (PAC) que, aun estando admitidos al régimen de pago básico, no presentaron la solicitud única en 2018, ascendió el año pasado a 3.085 en Castilla y León, que de esta manera dejaron de percibir una cuantía de 2,8 millones de euros. Así se desprende de los datos recogidos en el Informe sobre la aplicación del régimen de pago básico en España correspondiente a la campaña de 2018 publicado por el Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) y recogido por Ical, en el que se cifra en 40.452 los agricultores y ganaderos que no presentaron la solicitud en España, lo que supuso un importe de 26,4 millones de euros.

En la Comunidad, el número total de beneficiarios de estas ayudas asciende a 70.885 con 4,4 millones de derechos por importe de 503,4 millones de euros. El importe medio por beneficiario en Castilla y León es de 7.102 euros, el mayor a nivel nacional por delante de otras comunidades como Aragón (6.404 euros) y Extremadura (5.363 euros) y muy por encima de la media nacional (4.010,5 euros).

Sin embargo, finalmente fueron 67.800 los que presentaron su solicitud por importe de 500,6 millones de euros en la Comunidad y 664.969 en todo el territorio nacional. Según recoge el informe del Fega, el número de beneficiarios del régimen de pago básico está en disminución en los últimos años aunque llama la atención los datos de la campaña transcurrida entre 2017 y 2018, al ser la primera en la que se retiraron los derechos de pago básico en el caso de que estos no se hubieran utilizado durante dos campañas consecutivas. Este hecho suponía la pérdida total de los derechos por parte delos productores.

El número de beneficiarios de Castilla y León supone el 10 por ciento del conjunto nacional, lo que la convierte en la tercera Comunidad con mayor número de perceptores por detrás de Andalucía (33,4 por ciento) y Castilla-La Mancha (15,2 por ciento). Además, Castilla y León es la Comunidad con mayor importe medio por beneficiario, con 7.103 euros, seguida de Aragón (6.404,8 euros) y Extremadura (5.363 euros), frente a comunidades como la Comunidad Valenciana (1.068,3 euros), Baleares (2.478,4 euros) y Murcia (2.580,9 euros).

Más cifras

Las comunidades donde mayor número de productores no presentaron su solicitud única fueron Andalucía (9.877), Comunidad Valenciana (9.593) y Extremadura (4.202). En relación a los importes que se dejaron de percibir por no presentar estas peticiones, este listado también está encabezado por Andalucía, con 9,4 millones de euros; seguida de Cataluña, con 3,7 millones; 3,2 millones en la Comunidad Valenciana y 2,8 millones de euros en Castilla y León.

Reserva nacional

La reserva nacional es una vía que pretende facilitar el acceso al régimen de pago básico de aquellos agricultores legitimados para recibir derechos de ayuda o para aumentar el valor de los derechos ya existentes en virtud de una sentencia judicial firme; o, con carácter prioritario, los jóvenes agricultores y aquellos que inician su actividad agrícola. En el año 2018, el número de solicitudes de agricultores que se incorporan a la actividad agraria mantuvo la tendencia alcista, con 421 beneficiarios, por importe de 2,7 millones de euros. De ellos, 51 pertenecen a Castilla y León, con una cuantía económica de 278.850 euros.

A nivel nacional, el grupo de jóvenes agricultores que no tienen más de 40 años en el año de presentación de la solicitud y que se hayan incorporado como titulares de una explotación, ha sido el grupo de solicitantes de derechos más numeroso, y recibieron la asignación más elevada, tanto en términos de número de solicitudes (2.793) como de importe concedido (13 millones de euros). Lo mismo ocurrió en Castilla y León, donde este colectivo alcanzó los 436 jóvenes, con un importe concedido

tracking